El día de ayer se cerró un convenio acuerdo con EDET y ERSEPT para aumentar el tope de consumo del subsidio en la tarifa eléctrica, que pasa de 400 kWh a 750 kWh para Tucumán.
LV12 dialogó con Luis Morghenstein, director ERSEPT: "esto tuvo sus inicios en las reuniones que se realizaron y que van a seguir realizando los gobernadores del Norte Grande. Son 10 provincias las que lo integran y también se incluiyen a los vicegobernadores del NOA y NEA. En esas reuniones se plantearon distintas situaciones que tienen que ver con la problemática de los servicios públicos en cada una de las provincias y uno de los temas que surgió fue justamente el tema de la energía", expresó.
"Nosotros acá en Tucumán, tenemos subsidiados hasta un tope de 400 kilovatios hora, o sea que ese subsidio que viene del Estado Nacional se refleja en la factura que poseen cada uno de los usuarios en Tucumán. Subir el tope de consumo, da más tranquilidad de que podemos usar más racionalmente la energía para que no tengamos que pagar ese excedente", sostuvo.
De esta manera, el nuevo tope se incluirá automáticamente en la boleta. Esto también incluye a aquellos hogares con “lectura bimestral”, lo cual, en esta nueva inclusión se “abarca hasta 400 mil usuarios”. Asimismo, el nuevo tope subsidiado de energía eléctrica comenzará a regir desde “los primeros días de noviembre hasta marzo inclusive”, dijo Morghenstein.
En lo que respecta a la financiación de este aumento de consumo, Morghenstein informó que el Estado Nacional subsidia 600 kWh y los otros 150 el Gobierno de la provincia de Tucumán.
La oficialización del nuevo tope
En el caso de Tucumán fue por decisión del gobernador Osvaldo Jaldo “levantar el tope”, manifestó el director de ERSEPT.
Por otro lado, finalizó diciendo que desde el ente regulador se está llevando a cabo “una política de lo que es el ahorro energético” sobre el nuevo tope de consumo.