El tabaquismo deteriora la función pulmonar, lo que dificulta que el cuerpo luche contra cualquier enfermedad. En Argentina, se estima que 44.000 personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, lo que equivale al 13% de las defunciones anuales. Los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y de fallecer a causa coronavirus, enfermedad infecciosa que ataca principalmente a los pulmones.
"Para contagiarse de coronavirus, el fumar es un gravísimo factor de riesgo desde el momento en que llevamos la mano a la boca permanentemente para hacer las pitadas, además de sacarse el barbijo para fumar", comenzó explicando la doctora Ariela Tarsic en LV12.
"Fumar es la puerta de entrada para que el coronavirus pase directo, engañe al organismo y empiece a infectar nuevas células. Además es un factor de riesgo aumentado el hecho de fumar".
Por otro lado, comentó que "las defensas en general de las vías respiratorias bajan al fumar porque estoy introduciendo una toxina al organismo. Son infinitas las causas por la cual el fumar es un factor de riesgo más para contraer el coronavirus y tener una mala evolución". Además indicó que "se coloca a los pacientes boca abajo porque mejora la oxigenación de los pulmones".
Para finalizar, dijo que "cada vez más jóvenes, por sentirse más adultos, comienzan a fumar. Hoy la edad promedio es de 14 años".