La enfermedad COVID-19 no da respiro y las tasas de infección y fallecidos aumentan en casi todos los países del mundo. Ante el avance de la segunda ola de COVID-19 en la Argentina cada vez son más las personas que buscan mayores herramientas de protección para evitar contagiarse del virus.
En este sentido cobró mayor notoriedad el tapaboca Atom Protect, más conocido como “el barbijo del CONICET”, una mascarilla antiviral desarrollada junto a la Universidad de San Martín y fabricada por la empresa textil Kovi SRL. Su capacidad para filtrar el coronavirus, hongos y bacterias con el simple contacto y con una eficacia superior al 97% le valió su popularidad. Sin embargo, en las últimas semanas se conoció la circulación de barbijos truchos vendidos a través de Internet mediante redes sociales y portales de compraventa online.
La investigadora Ana María Llois pasó por el aire de LV12 Radio Independencia para referirse a este tema. "El procedimiento para producir activos en las telas tejidas de poliéster que fabrica la empresa Kovi SRL con las cuáles fabrican la misma empresa los barbijos es lo que desarrolló el grupo investigador de la UBA, usan el Conicet", comenzó diciendo.
"Hay dos tipos de barbijos Atom Protect que surgieron el año pasado. Están conformados por una capa externa semipermeable que lentifica el ingreso de microgotas, depositada sobre una capa de tela tejida de algodón poliéster que tiene activos antivirales, le sigue una capa de tela tejida de colom poliéster con activos bactericidas y fungicidas y esa es la parte del barbijo que está en contacto con la cara y es de color verde. La externa, la que se ve, es de color gris con estampados de color negro", detalló.
"Esos son los primeros que salieron y tienen una capacidad filtrante de alrededor del 70% para aerosoles acuosos, que son los aerosoles que transportan al virus".
"Los nuevos barbijos que surgieron recientemente tienen una tercera capa de tela no tejida, que no se ve. Está entre las dos telas externas e internas y esa tercera tela no tejida es un filtro físico. Está formado por una múltiple tela hidrofóbica que tiene una capacidad filtrante de más del 90% para aerosoles acuosos", resaltó.
Por último, Llois explicó como evitar comprar uno trucho:"Lo que está claro es que está la empresa atom protect online, es lo más seguro. Las farmacias también".
"Los barbijos fabricados recientemente tiene una utilidad de hasta 50 horas", cerró.