SALUD | tratamientos | hospital Avellaneda |

Gastritis nerviosa: detección y tratamientos

El gastroenterólogo infantil del hospital Avellaneda, doctor Nicolás Rovati informó sobre los tratamientos para la gastritis nerviosa.

El gastroenterólogo infantil del hospital Avellaneda, doctor Nicolás Rovati, contó que esta patología es una sintomatología o síndrome por la que reciben muchas consultas, sobre todo en época de pandemia.

¨Esta se puede dar desde el nacimiento y en todas las etapas de la vida. Hay muchos bebés en neonatología que son diagnosticados con esta problemática o úlceras por estrés, por el mismo proceso del nacimiento¨, explicó el gastroenterólogo.

Y continuó: ¨Muchos dentro de los tres primeros meses tienen gastritis por los cambios ambientales y de la alimentación, en estos casos se realizan tratamientos médicos no quirúrgicos. Entre la primera y segunda infancia, también se pueden dar estos síntomas por cambios en el ámbito familiar y, en la adolescencia, se da por las problemáticas propias de la edad como el ingreso a la secundaria, exámenes, emociones, lazos sociales nuevos, que pueden repercutir en la mucosa gástrica".

image.png

Respecto a los tratamientos, el especialista indicó cambios de hábitos dietéticos, tener un orden en las cuatro comidas y colaciones, evitar frituras, azúcares refinados, condimentos, carnes rojas, preferir carnes blandas y alimentos ultra procesados, que puedan perjudicar la mucosa.

Al mismo tiempo, mencionó que los tratamientos farmacológicos se indican con antagonistas h2 o inhibidores de bombas de protón que son de la familia de los omeprazol, siempre indicado y supervisado por un profesional que anteriormente haya realizado un diagnóstico oportuno.

Por último, Rovati dijo que en estos tiempos tienen muchas consultas por las emociones, el agobio y el sobre trabajo, que inciden en la mucosa gástrica y el colon irritable. Por ello, la recomendación a quienes tienen predisposición a generar problemas inflamatorios de este tipo, es que traten de manejar sus emociones, mejorar hábitos y siempre consultar a un especialista.

FUENTE: msptucuman.gov.ar

Dejá tu comentario