El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP, logró gestionar la incorporación provincial al programa nacional INSERTAR.
Por tal motivo, el ministro de Economía y Producción y presidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Daniel Abad, encabezó el impulso en la provincia el Programa Nacional que fomenta la generación de empleo en actividades vinculadas con la Economía del Conocimiento, de la Secretaría de PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, tiene como objetivo federalizar la Industria del Conocimiento, promover el fortalecimiento empresarial y la inserción laboral.
"Tiene como objetivo promover la creación de nuevos empleos relacionados a la economía del conocimiento. Lo que hace es financiar una parte del salario de nuevos empleos en ese sector, lo cual está disponible para todas las Pymes de la provincia, que tenga que ver con tecnología", explicó en LV12, Emilio Sbroco, director Nacional de Fortalecimiento Regional.
En cuanto al presupuesto, dijo que "para la provincia hay 400 millones de pesos, por lo menos en esta etapa inicial y lo que se financia es el equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (alrededor de $300.000) por persona, por mes, durante 12 meses. Eso significa que el aporte que haríamos sería de 3.600.000 por empleado".
Sbroco remarcó que pertenecen a la Secretaría de PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento del gobierno nacional. "En este caso hemos ampliado para que pueda tomar cualquier Pyme de cualquier sector: un metalúrgica que pueda tomar a alguien que haga Marketing Digital, desarrollo de software o cualquier tarea de esas, también puede utilizar este programa".
¿Qué deben hacer las empresas interesas?
Las solicitudes deben ser gestionadas a través de la Plataforma TAD (Trámites a Distancia). Encontrarán el link de inscripción aquí
• Inscripciones abiertas hasta el 31/10/2025
• El control y auditoría se realizará a nivel provincial y nacional.