Solo en 2024 Argentina perdió casi 5.000 hectáreas de viñedos y que, por primera vez en décadas, el país está por debajo de las 200.000 hectáreas de viñedos.
Si bien el contexto global muestra una caída del consumo de vino, el hecho de que la erradicación de viñedos se produzca aleatoriamente y en consonancia con la pérdida acelerada de productores debería alarmarnos pero no sorprendernos. A contramano de la forma en que en otros países los Estados enfrentan la caída del consumo, en Argentina el gobierno nacional y el de la provincia de Mendoza –que es la provincia que produce el 80% del vino argentino– avanzan en el desmantelamiento de las políticas y de las instituciones que estaban abocadas al impulso del sector.
¿Cómo está la actividad en Tucumán?
Silvia Gramajo, presidenta de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán, informó en LV12 que se atraviesa el proceso de vendimia. "Es el momento en que la uva está apta para que comience el proceso de vinificación, entonces casi todos los viñedos y bodegas están recibiendo las uvas para ser procesadas y esperar la fermentación para que se conviertan en vino".
En este sentido, agregó: "Estamos casi al final, se termina más o menos en la primera semana de abril. El proceso es bastante duro con la carga de los camiones".
La vendimia de Luna de Cuarzo
El sábado 15 de marzo, la Bodega Luna de Cuarzo celebró su vendimia con un evento especial en el marco de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán, una iniciativa impulsada por el Ente Tucumán Turismo. La jornada incluyó actividades en torno a la cosecha, espectáculos artísticos y la posibilidad de degustar vinos biodinámicos, característicos de la producción de esta bodega.
"En Luna de Cuarzo se festejó el fin de vendimia porque hace más o menos un mes se está cosechando. Es para agradecer a la Pachamama y la gente participó de una manera muy alegre porque fueron cosecheros por un día. La pisada de uva es un momento mágico porque en la antigüedad era la única manera que se podía hacer el jugo de la uva y ahora hay máquinas", relató Gramajo.