LOCALES | Tucumán |

Exportaciones: el IDEP destacó la capacidad productiva en Tucumán

Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, celebró en LV12 los últimos buenos resultados para la provincia, tras el Informe Anual de Exportaciones 2024.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) presentó los resultados del Informe Anual de Exportaciones 2024, elaborado por su área de Inteligencia Comercial partir de datos del INDEC.

Embed - Juan Casañas

Durante 2024, las exportaciones provinciales alcanzaron US$ 955.652.707,70 FOB, lo que representa un incremento interanual del 24% respecto a 2023. Este desempeño estuvo acompañado por una mayor diversificación de la oferta exportable, que pasó de 186 a 201 productos, y por la ampliación de los destinos, con ventas a 162 mercados internacionales, es decir, al 83% de los países del mundo.

Entre los principales destinos se destacaron Estados Unidos (27%), Brasil (17%), Irlanda (11%) y Chile (7%), mientras que el sector frutícola, liderado por el limón y sus derivados, concentró más de la mitad del total exportado.

"Estamos muy contentos, analizando de forma muy positiva lo que está pasando en Tucumán. El hecho de tener un gobernador como Osvaldo Jaldo, que está pensando todo el día en la producción, en la exportación y en la relación de la parte pública con la privada, la función principal del IDEP, hace que el productor tucumano pueda largar toda su capacidad productiva y que a Tucumán le vaya bien", destacó en LV12, Juan Casañas, vicepresidente del IDEP.

En este contexto, el funcionario indicó que hace un mes se publicó en un informe que "en todo el país estaba bajando la cantidad de empleo formal en un 2%, pero Tucumán era una de las cuatro provincias en donde en forma positiva, estaba cerca del 1%. Entonces, dentro de la crisis con las economías regionales, en Tucumán se está trabajando de tal forma que nos permite ir paso a paso para adelante".

Los principales mercados que reciben los productos de Tucumán

Casañas explicó que "el principal producto es el limón como fruta fresca y sus derivados. Tanto el aceite como el jugo concentrado, van al norte de Europa, Irlanda; y después al resto del mundo, como Norteamérica".

En cuanto a la fruta, "tuvo una repuntada con el precio internacional. Nosotros competimos con Turquía, España y el hecho de haberse dado ciertas condiciones climáticas en algunas de esas regiones, nos jugaron a favor. Esto permitió que la campaña de limón fresco se haya extendido bastante con altos volúmenes de exportación".

"Tenemos que seguir trabajando para aumentar la cantidad de productos, a pesar de que son 201 los que exportan a 162 países", cerró.

Temas

Dejá tu comentario