ECONOMIA | Tucumán | precio | Farmacéuticos

Farmacias en Tucumán: "Se ha notado la caída en productos de venta libre"

Verónica Pastoriza, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, habló con LV12 sobre la situación del sector y el precio de los medicamentos.

En diálogo LV12 Radio Independencia, Verónica Pastoriza, Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, realizó un balance sobre la situación del sector y analizó cómo viene siendo en estos primeros meses del año el comportamiento de los precios respecto a los medicamentos.

Embed - Verónica Pastoriza

"Estamos trabajando con normalidad, el año pasado ha sido un año muy complicado en cuanto a ventas con muchas caídas en unidades. Los datos finales de abril aun no los tengo, pero si tengo un incremento de las ventas de marzo respecto de las de febrero del 10,35% en unidades y si uno lo compara con marzo del año pasado, un 5,15%", comentó.

"En cuanto al precio de los medicamentos, en marzo el promedio del incremento en el precio ha sido del 1%, ya desde el año pasado en febrero/marzo los incrementos en los precios de los medicamentos ha estado por debajo de la inflación. En marzo el INDEC decía que había un inflación del 3,7 y el aumento de los medicamentos estaba en un 1%", añadió.

Siguiendo esta línea, indicó que los medicamentos que exhiben mayores incrementos generalmente son los de marca: "Eso va variando porque un mes sube uno y al siguiente sube otro, pero dentro de todo se mantiene. Los que si se han visto afectados es el sector de los jubilados que han perdido tal vez ciertos beneficios con PAMI, ahora tal vez los están recuperando porque se hacen ciertos trámites sobre todo en aquellos casos que reúnen ciertos requisitos económicos".

image.png

"Las farmacias no somos fijadoras de precios"

Medicamentos de venta libre

El gobierno de Javier Milei introdujo una medida que generó polémica en el sector farmacéutico: permitió que los medicamentos de venta libre sean exhibidos en góndolas dentro de las farmacias y, además, habilita su comercialización en supermercados y kioscos, específicamente en el caso de antiácidos y analgésicos.

"Hubo una caída en la facturación, sobre todo se lo ha notado el año pasado en cuanto a ciertos medicamentos que solían llevar, por ahí llevaban tres y hay muchos que pasaron a ser de venta libre y han dejado de tener cobertura por las obras sociales, por lo tanto, mucha gente se ha volcado a los genéricos, sobre todo lo que es antiácido, analgésico porque hay buenos productos en el mercado y en la Farmacia siempre tratamos de aconsejarlos para que no pierdan el tratamiento", explicó la entrevistada.

Y continuó: "Lo que más se ha notado es la caída de los productos de venta libre, que representan un porcentaje importante en la facturación de una farmacia. La población generalmente trata de mantener sus tratamientos crónicos y por lo general son aquellos que tienen un poco más de cobertura con las obras sociales".

Lo que siempre les digo a los pacientes, es que no tengan vergüenza a consultar porque a veces dentro de las marcas puede haber variedad de precios. Las farmacias no somos fijadoras de precios, eso lo fijan los laboratorios, pero si lo podemos asesorar entre una opción más económica y otra más cara, pero lo importante es que no pierdan el tratamiento. Lo que siempre les digo a los pacientes, es que no tengan vergüenza a consultar porque a veces dentro de las marcas puede haber variedad de precios. Las farmacias no somos fijadoras de precios, eso lo fijan los laboratorios, pero si lo podemos asesorar entre una opción más económica y otra más cara, pero lo importante es que no pierdan el tratamiento.

"Hay que entender que el medicamento es un producto de bien social, corresponde tener un uso adecuado y correcto. En realidad en Tucumán no está permitido desde hace muchos años la venta de medicamentos fuera de farmacia. Hay que entender que muchas veces cuando uno dice medicamento de venta libre cree que no es necesario la prescripción médica, pero justamente es donde hay que tener más cuidado porque es donde no hay control del profesional", agregó.

Medios de pago

"Se nota sobre todo a fin de mes que se incrementan las ventas con tarjetas de crédito, hay medicamentos que antes eran bastante económicos, por ejemplo, uno para la toroide y ahora que se incrementó su precio, la gente por comodidad de no tener que hacer la receta, recurren más a estas cuestiones para alivianar el bolsillo", finalizó.

Dejá tu comentario