DEPORTES | Tucumán | Estación Experimental | zafra

Finalizó la zafra en Tucumán: "Los ingenios pudieron moler en buen ritmo"

Hernán Salas López, director técnico de la Estación Experimental, hizo un balance en LV12 y sostuvo que "fue una campaña muy buena en líneas generales".

El sábado concluyó su actividad el ingenio La Florida (era el único que restaba que culmine su campaña) y de esta manera llegó al final la zafra 2025 en la provincia de Tucumán con récord de caña molida.

De acuerdo con el informe de disponibilidad de materia prima actualizado en agosto por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), se proyectaban 17.600.000 toneladas de caña de azúcar para moler durante esta campaña. Sin embargo, según los datos reportados al Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), al 5 de noviembre y tras 210 días de actividad, la provincia alcanzó y superó esa estimación, con un total de 17.640.452 toneladas molidas. Esto representa un avance del 100,23% y un incremento del 5% respecto a la del 2024.

Embed - Hernán Salas López

"Fue una campaña productivamente muy buena en líneas generales. Las condiciones meteorológicas fueron bastante favorables al desarrollo de la zafra, hubo muy pocas interrupciones por lluvia y todos los ingenios pudieron moler en buen ritmo", sostuvo en LV12, Hernán Salas López, director técnico de la Estación Experimental.

En este sentido, "fue muy importante y se mostró el potencial del parque industrial local con el tema sucroalcoholero".

Tucumán, líder en el noroeste argentino con la producción de bioetanol

Salas López indicó que "esto es muy importante" y espera que los cambios en la ley de biocombustibles "sean favorables para la región porque la industria sucroalcoholera es la actividad de mayor peso e impacto social y económicamente".

"Es de gran importancia para la provincia que a la actividad le vaya bien", finalizó.

Dejá tu comentario