La Marcha del Orgullo Tucumán 2025 se realizó bajo el lema: “Sean eternos los derechos que orgullosxs supimos conseguir”. Este año nos reunimos para visibilizar nuestras luchas, defender los derechos conquistados.
La marcha partió desde el Parque Avellaneda, bajó por Av. Mate de Luna y continuó por calle 24 de Septiembre hasta llegar a Plaza Independencia.
El presente social y político es adverso para la defensa de los derechos humanos en general, y de la comunidad LGBTI+ en particular. En redes sociales y medios de comunicación se multiplican discursos de odio.
Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, en lo que va de 2025 la violencia hacia la diversidad sexual creció un 70 % en comparación con el mismo período de 2024.
Embed - Marcha del Orgullo Tucuman on Instagram: "Este sábado nos encontramos desde las 16hs en La Previa de la Marcha En el Parque Avellaneda tendremos una Feria Orgullosa y un Punto Creativo para que vengas a preparar tu cartel para la Marcha Y luego vas a poder disfrutar de esta grilla de talentosxs artistas en el Escenario Principal de Plaza Independencia. Esto va a ser una fiesta y como dice Lali: Vas a tener que bailar! NO se suspende por lluvia #Orgullo2025 #MarchadelOrgullo #OrgulloTucuman #Tucuman #Pride #LGBTIQ #Argentina"
La salud, la educación, el desempleo y la inseguridad jurídica son temas centrales en la agenda de la diversidad. Por todo esto marchamos y convocamos a todos los sectores que defienden los derechos humanos a acompañarnos.
La convocatoria es impulsada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (C.O.M.O), un espacio horizontal integrado por organizaciones políticas, sociales y activistas LGBTI+ que cada año realizan actividades para recaudar fondos para la realización de la Marcha.
Además de la movilización hubo ferias, intervenciones artísticas y un escenario principal con artistas locales en Plaza Independencia.