Se emitió el decreto de necesidad y urgencia (DNU) desde el gobierno nacional para determinar la restricción de actividades desde el 22 de mayo hasta el 30 del mismo mes y desde el Ejecutivo de Tucumán confirmaron que habrá una "adhesión total" a las medidas adoptadas para tratar de contener el avance del coronavirus, que en la provincia registró en los últimos dos días más de 1000 contagios en 24 horas.
El DNU que Tucumán acatará insta al cumplimiento de las zonas consideradas de alto riesgo y de alarma epidemiológica y sanitaria. La provincia tiene diez departamentos con el primero de los catálogos mencionados, mientras que Famaillá es la que permanece con medio riesgo sanitario.
"Habiendo tomado conocimiento del contenido del Decreto Nacional, en este momento, desde el Gobierno de Tucumán, estamos elaborando el instrumento de adhesión total al mismo por ser de orden público, respetando la fecha y horario de su entrada en vigencia a las 0 horas", sostuvo la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, sobre el nuevo DNU.
Para evaluar el riesgo epidemiológico se considerarán los siguientes indicadores epidemiológico:
- Incidencia de casos de las últimas 2 semanas En el numerador, se incluirá el número de casos confirmados en las últimas 2 semanas epidemiológicas cerradas y se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima. El denominador estará compuesto por la población proyectada del INDEC del área geográfica y se utilizará como factor de ampliación: 100.000 habitantes.
- Razón de los casos: En el numerador se incluirá el número de casos confirmados en las dos últimas semanas epidemiológicas cerradas. El denominador estará compuesto por el número de casos confirmados acumulados en las 2 semanas previas. Se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima.
NOTA: la incidencia mayor a 250 casos cada 100.000 habitantes en 14 días se considerarán MUY ALTA.
- El análisis se realiza según departamento de residencia
- Debido a las variaciones en la notificación de casos, se recomienda realizar análisis semanales y no diarios
- No se recomienda la utilización de estos indicadores en departamentos con menos de 50 casos notificados en los últimos 14 días o en aquellos con poblaciones chicas En estos casos se deben evaluar de manera particular por las autoridades sanitarias para ajustar los niveles de riesgo
- Considerar junto con estos indicadores, la capacidad de respuesta del sistema de salud
Clasificación epidemiológica definida para departamentos de más de 40.000 habitantes
Alarma epidemiológica y sanitaria: definida para aglomerados urbanos de más de 300.000 habitantes
a) La incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, sea igual o superior a 500.
O
b) El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80%
La clasificación por riesgo epidemiológico en Tucumán
Medio riesgo epidemiológico sanitario
Famaillá
Alto riesgo epidemiológico sanitario
Burruyacú
Capital
Chicligasta
Cruz Alta
Leales
Lules
Monteros
Río Chico
Tafí Viejo
Yerba Buena