El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós firmó un convenio marco de colaboración en actividades de interés común entre el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Estuvieron presentes el secretario de Coordinación y Control de Gestión, Eduardo Castro, la directora de Despacho, Silvina Moreno, el Presidente del INTA, Mariano Garmendia, el director del Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero, Aldo Arroyo y el asistente de Vinculación Tecnológica, Fernando Martin.
Por tal motivo, el Ing. Mariano Garmendia, presidente de INTA, en comunicación con LV12 Radio Independencia contó: "Es la renovación del convenio marco de colaboración en actividades de interés común entre el INTA, que tenemos con el Ministerio de Desarrollo Productivo. Lo renovamos porque estamos empezando a ejecutar algunas partes de lo que fue el plan Ganar, por el tema de ganadería en la provincia".
"También estuvimos trabajando en la posibilidad de ampliar el campo que en conjunto gestionamos con la provincia en Amaicha del Valle, es un pequeño campo fermental que hay ahí, el único de todo el valle calchaquí entre Salta, Tucumán y Catamarca, así que vamos a profundizar las acciones, creemos que es una zona que tiene mucho para desarrollar y el compromiso del INTA y de la provincia es apoyar a la comunidad para que avance en eso", expresó.
Por otro lado, reconoció que la vitivinicultura en Tucumán vino desarrollándose en los últimos años muy bien, hay más de 18 bodegas y "creemos que es una zona que tiene mucho para aportar. La vitivinicultura es una producción muy interesante porque es generadora de mano de obra, generadora de riqueza y mueve otras industrias más como la del turismo. El Valle de Yocavil, es un lugar privilegiado por la naturaleza y los tucumanos han venido trabajando bastante fuerte. Lamentablemente en este último año le tocó una inclemencia climática que pegó muy fuerte que afectó a todo el país, no la están pasando bien los productores así que ya estamos acostumbrados a que estas cosas nos pasan y no bajamos los brazos".
Además, explicó que con la provincia trabajan en todas las producciones de Tucumán desde las tradicionales como el limón, la caña de azúcar. Están trabajando en el desarrollo de algunos frutales como la uva, en la zona de Trancas. "Tucumán es una provincia muy especial por sus microclimas que tiene un montón de posibilidades y por eso no nos quedamos solo con el desarrollo de la producción tradicional sino también, avanzando en todos los procesos tecnológicos".
"Hay un desarrollo que hoy se está apoyando desde la provincia, el ácido cítrico es otro producto muy interesante, tenemos que ir por productos más firmes, que ayuden a reemplazar importaciones que tenemos como país y a dar más firmeza en el mercado", finalizó.