Una pintura de Manuela Pedraza fue donada al Ente de Turismo por el hijo de la autora

Jorge, hijo de Beatriz Söhn de Miles, hizo la entrega del óleo que realizó su madre en honor a la heroína tucumana, conocida como la Tucumanesa.

Un óleo de la heroína tucumana, Manuela Hurtado y Pedraza, La Tucumanesa, fue donado a la provincia este viernes, en el marco de los festejos de los 202 años de la Independencia Argentina, aniversario que tuvo lugar el último lunes con Tucumán como centro neurálgico de la fiesta patria.

La obra fue pintada por Beatriz Söhn de Miles en 1965, que estudió arte en la Academia Imperial de Viena (Austria) y participó en numerosas muestras de Argentina y del extranjero. La pieza, que mide 37,5 por 48 centímetros, fue donada al Ente de Turismo por el hijo de la artista, Jorge Miles, que actualmente reside en la ciudad de Merlo, de la provincia de San Juan. A cambio del gesto, a Miles se le obsequió un poncho tucumano con la inscripción “orgulloso de ser tucumano”.

La pintura fue colgada en el despacho de la vicepresidente del Ente, Elena Colombres Garmendia.

¿Quién fue La Tucumanesa?

Manuela Pedraza nació en Tucumán en el año 1780, época en que el país estaba constituido por las Provincias Unidas del Río de la Plata. Fue defensora de la ciudad de Buenos Aires durante la primera invasión inglesa en 1806, que se extendió desde el 10 hasta el 12 de agosto. Su participación fue considerada heroica, al nivel de ser reconocida por el Rey Carlos IV de España.

Peleó hombro a hombro junto a su marido, un militar que pertenecía a las fuerzas de Santiago de Liniers. Se insertó junto al Batallón de Patricios en medio del fuego de metralleta del Ejército de Inglaterra. En el segundo día de batalla un soldado inglés hiere y asesina a su esposo. La Tucumanesa lo persigue, lucha cuerpo a cuerpo, logra desarmarlo y lo atraviesa con una bayoneta. Luego mata a otro enemigo con el fusil que levanta de su marido muerto.

El hecho le valió el reconocimiento de las Fuerzas de Buenos Aires; fue distinguida con el grado del Alférez con goce de sueldo.

Fuente: El Tucumano.

Dejá tu comentario