SALUD | vacuna | Dengue | ANMAT

"Es una vacuna que protege contra los cuatro serotipos de dengue"

LV12 se comunicó con la doctora Analía Urueña, quien habló sobre la vacuna TAK-003, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y aprobada por la ANMAT.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda para todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad.

"Es una vacuna que tiene un esqueleto del serotipo 2 pero incluye diferentes partes de los otros serotipos, por eso es una vacuna que protege contra los cuatro serotipos del dengue y viene mostrando en los estudios clínicos muy buenos datos de eficacia y seguridad. Los estudios ya llevan más de tres años en investigación y viene demostrando una eficacia de más del 80% para los casos severos y más del 62% para los casos leves, lo cual es un valor bastante alto para lo que es una vacuna contra el dengue. También los datos de seguridad muy importantes, tanto en personas que tuvieron dengue como que no tuvieron", dijo la doctora Analía Urueña, infectóloga y directora Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles de la Universidad Isalud, a LV12 Radio Independencia.

Dra Analía Urueña

La doctora señaló que para esta vacuna, del laboratorio Takeda, no se necesitará realizar de forma previa un test ni confirmación alguna de conocer que la persona tuvo o no dengue previamente, para poder utilizarla. Asimismo, remarcó que la principal función de la misma es prevenir formas severas de dengue evitando complicaciones en personas con comorbilidades, tales como hospitalización o la muerte por dengue. También, especificó que, con la misma, se busca reducir las "formas leves", ya que las consultas por esta enfermedad han saturado el Sistema de Salud.

De esta manera, informó que el uso de la vacuna formará parte de lo que es la "estrategia integral de control y prevención de enfermedades trasmitidas por mosquitos", es decir, será una herramienta más a todas las recomendaciones que el Ministerio de Salud indicaba a la comunidad, tales como el descacharreo, uso de repelentes y uso de telas mosquiteras. En la misma línea también, otras acciones para el control del vector que dependen de las autoridades, como acceso al agua y manejo de los residuos.

Tenemos que tener en cuenta que este mismo mosquito trasmite otras enfermedades para las cuales no tenemos vacunas todavía, como el Zika y el Chikungunya. Entonces, no podemos dejar de tener en cuenta que las otras acciones deben continuar y que ojalá que la vacuna nos ayude a prevenir los casos de dengue pero también tenemos que tener en cuenta que estas otras enfermedades van a seguir estando Tenemos que tener en cuenta que este mismo mosquito trasmite otras enfermedades para las cuales no tenemos vacunas todavía, como el Zika y el Chikungunya. Entonces, no podemos dejar de tener en cuenta que las otras acciones deben continuar y que ojalá que la vacuna nos ayude a prevenir los casos de dengue pero también tenemos que tener en cuenta que estas otras enfermedades van a seguir estando

Remarcó los cuidados de prevención, ya que embarazadas, personas lactantes, menores de cuatro años e inmunocomprometidos, "todavía no son poblaciones que van a ser captadas por la vacunación".

También, manifestó que aún no hay una fecha establecida a partir de la cual se pueda acceder a la vacuna ya que eso depende del proceso que consiste en el lote de vacuna que el laboratorio ingrese, su aprobación y comercialización, lo cual "lleva unos meses".

Recién para octubre o noviembre tendremos alguna novedad Recién para octubre o noviembre tendremos alguna novedad

Por último y con respecto a la accesibilidad de la vacuna en el país, dijo que es algo que definirá el Sistema de Salud, que evalúa la estrategia.

https://www.lv12.com.ar/dengue/dengue-argentina-aprobo-la-vacuna-del-laboratorio-takeda-n137441

Dejá tu comentario