LOCALES | vacunas | niños | escolar

Conocé qué vacunas deben recibir los niños antes de iniciar las clases

La importancia de saber qué vacunas deben aplicarse a los niños ante el inminente inicio del ciclo lectivo 2025. Calendario completo.

El titular del Departamento de Inmunizaciones del Siprosa, doctor Miguel Ferre Contreras, brindó detalles sobre las vacunas que deben aplicarse a los niños ante el inicio del ciclo lectivo 2025, particularmente porque existen dos instancias relacionadas con las clases educativas que obligan a la vacunación: ingreso escolar y vacunas de calendario de los 11 años.

“Dentro de nuestro Calendario Nacional de Vacunación, que es gratuito y obligatorio, tenemos las vacunas del ingreso escolar que deben recibir todos los niños de cinco años, pero hay que aclarar que desde el año pasado no se espera que el niño cumpla los cinco años, sino que se vacuna en el año en curso en el cual va a tener esa edad. Durante este año tienen que recibir estas vacunas de ingreso escolar todos los niños que hayan nacido en 2020 y es importante porque tenemos que procurar que el niño ya ingrese al ciclo lectivo con su esquema de vacunación completo”, expresó el referente.

image.png

Los niños de 5 años reciben la vacuna triple viral contra el sarampión, la rubéola y paperas; la triple bacteriana celular contra tétanos, difteria y tos convulsa y la segunda dosis contra la varicela.

“Incluida en la triple viral está la vacuna contra el sarampión, enfermedad que no se ve hace muchos años en nuestro país pero que sí genera brotes. Actualmente se registran casos importados en Buenos Aires y la manera de contrarrestar es ampliando la cobertura de vacunación, que en su segunda dosis -la primera se recibe a los 12 meses de edad- genera protección de por vida”, manifestó a la vez que mencionó otra vacuna que se coloca a los 5 años es contra la poliomielitis, enfermedad que tampoco se registra hace mucho tiempo en Argentina gracias a la vacunación y que es de gravedad porque produce parálisis y secuelas de por vida.

image.png

A LOS 11 AÑOS

Por otro lado, agregó, se encuentran las vacunas de los 11 años que siguen la misma normativa, por lo que en 2025 todos los niños nacidos en el año 2014 -que cumplan 11 en el transcurso de este año- ya están en condiciones de vacunarse. “Hablamos de esquemas de vacunas importantes, se colocan los refuerzos de la vacuna triple viral que el niño ha recibido a lo largo de toda su vida, se inicia en caso de no haberlo hecho y finaliza su esquema de vacunación”, dijo.

Siguiendo esta línea se incorporan vacunas nuevas, como la dosis contra el meningococo y la del VPH, que se coloca en el grupo etario de los 11 años, tanto en varones como en mujeres y permite prevenir infecciones del virus relacionado con el desarrollo de cáncer de cuello uterino, enfermedad grave que tiene altos índices de morbimortalidad: “Desde la implementación de esta vacuna se ha visto que hay menor frecuencia de este tipo de cáncer”.

A partir de los 10 años está habilitada la vacunación contra el dengue: “Tucumán ha sido pionero en esto, es una provincia que ha ampliado rápidamente sus grupos de edad de cobertura por lo que hoy está habilitada desde los 10 hasta los 49 años, pero sí hay que aclarar que la vacuna contra el dengue no se coloca en simultáneo con todas las otras vacunas. Entonces la sugerencia para los papás de los chicos que cumplen 5 años este año es que completen su esquema de vacunación y para los que van a cumplir 11 años que completen su esquema de vacunación y que esperen 28 días y se coloquen la vacuna del dengue si todavía no lo han hecho”.

FUENTE: msptucumán

Dejá tu comentario