SALUD | varones | Salud | hombres

"Los varones somos muy poco amigables a la consulta médica"

Autoridades y especialistas promueven la Semana de la Salud Masculina 2025 para combatir el rechazo en la atención médica de los varones.

La Semana de la Salud Masculina 2025 se conmemora del 10 al 16 de junio, con el objeto de generar conciencia acerca de los problemas de salud prevenibles que afectan a niños y varones, así como las alternativas que permitan la oportuna asistencia a la población masculina.

"Siempre hemos pregonado que hay que prevenir enfermedades y esto de que haya una semana de la salud masculina, es sobre todo para motivar a las personas, a los varones a hacerse los chequeos. Los varones somos muy poco amigables a la consulta médica, salvo cuando estamos enfermos y muchas veces vemos en la consulta que el varón es llevado por la esposa o los chicos y jóvenes llevados por la mamá", destacó el Ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.

"Somos muy reacios a la consulta preventiva y la verdad que cuando nos enfermamos somos más vulnerables que la mujer", añadió.

Siguiendo esta línea, brindó una serie de recomendaciones para llevar una vida más saludable: "Es muy importante controlarse la presión arterial por lo menos cada seis meses porque hay enfermedades que son silenciosas, no se manifiestan con síntomas como dolores u otras sintomatologías y es necesario realizarse el chequeo, dejar de fumar, concurrir al médico para que le examine los pulmones y el corazón, hacerse un laboratorio para ver cómo está el colesterol y en los varones por encima de los 50 años un examen de próstata".

Y continuó: "Es un laboratorio que se llama PSA, y tiene un valor que cuando se supera el límite, uno tiene la sospecha que tiene una sospecha de que hay patología maligna, es decir un cáncer de próstata que diagnosticado a tiempo es totalmente tratable y curable".

Por otro lado la colonoscopia que es un estudio que tanto el varón como la mujer tiene que hacerse por encima de los 50 años, sobre todo cuando hay antecedentes familiares. Por otro lado la colonoscopia que es un estudio que tanto el varón como la mujer tiene que hacerse por encima de los 50 años, sobre todo cuando hay antecedentes familiares.

image.png
Foto: Agremiación Médica Platense

Foto: Agremiación Médica Platense

"Si hablamos de la salud, lo principal es vida sana, alimentación sana, un varón joven si se va a subir a una moto debe usar el casco porque los siniestros viales son la principal causa de muerte, no consumir alcohol, por supuesto todas las vacunas para no hacer una enfermedad viral o bacteriana que se la puede prevenir con vacunas y por otro lado la consulta precoz cuando uno se enferma", sostuvo.

Antes de finalizar, destacó los buenos resultados que está dando la campaña de vacunación antigripal: "Estamos muy bien, nosotros ya llevamos por cuarta o quinta semana consecutiva un descenso de casos de gripe, hemos tenido un pico muy importante hace cuatro o cinco semanas y luego fue bajando paulatinamente, además esta medida que hemos tomado que obliga al uso de barbijo en instituciones cerradas de salud está dando resultado porque a pesar del frío intenso y de la poca ventilación, estamos teniendo mucho menos casos de lo que normalmente tenemos a esta altura del año".

Dejá tu comentario