INTERNACIONALES |

Venezuela: volvieron a detener a Leopoldo López, uno de los líderes de la oposición

Se lo llevaron agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia, que también capturaron a Antonio Ledezma. Ambos estaban con arresto domiciliario, y se desconoce a dónde los trasladaron.

Sumida en una profunda crisis política, económica y social, y a poco de la Asamblea Constituyente que impulsó el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, volvieron a detener a Leopoldo López, uno de los representantes más emblemáticos de la oposición.

Agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia se llevaron de madrugada al dirigente al igual que al alcalde de Caracas Antonio Ledezma, que al igual que López cumplía arresto domiciliario.

"Se acaban de llevar a Leopoldo de la casa. No sabemos dónde está ni dónde lo llevan", denunció en su cuenta de Twitter la esposa de López, Lilian Tintori. Los hijos de Ledezma, alcalde de Caracas, Víctor, Vanessa y Antonietta, también aseguraron en sus cuentas de Twitter que el Sebin se llevó a su padre.

Las familias de ambos dirigentes dijeron que desconocían la cárcel a la que trasladaron a los dirigentes de la oposición e hicieron responsable al presidente Nicolás Maduro de la vida de ambos líderes, cuyas propiedades están ubicadas en el este de Caracas, principal escenario desde hace cuatro mes de protestas contra Maduro que dejaron más de 120 muertos.

Tintori difundió un video de la cámara de seguridad de la casa de López en el que se puede ver a unos cuatro uniformados y otros tres hombres vestidos de civil cuando suben al opositor a una patrulla con identificación del Sebin y se lo llevan, escoltado por otros vehículos.

Dirigentes opositores y medios locales publicaron imágenes grabadas con celular del momento en que Ledezma es sacado, en pijama, con violencia de su residencia. "Auxilio", gritó el alcalde, mientras sus vecinas gritan en pedido de ayuda.

A López, de 46 años, le habían concedido el arresto domiciliario el pasado 8 de julio, después de permanecer tres años y cinco meses en la cárcel militar de Ramo Verde. Allí cumplía una condena de casi 14 años, acusado de instigar a la violencia en las protestas contra Maduro de 2014, que dejaron 43 muertos.

Mientras que Ledezma, de 62 años, había sido detenido en febrero de 2015, acusado de conspiración y asociación para delinquir. Tres meses después obtuvo el beneficio del arresto domiciliario por razones de salud, luego de ser operado de una hernia inguinal.

La ONG Foro Penal asegura que en Venezuela existen 490 "presos políticos", luego de la oleada de detenciones en el marco de las protestas que comenzaron el 1 de abril para exigir la salida de Maduro.

Ambos líderes opositores hicieron en los últimos días llamados a no votar el pasado domingo en la elección de la polémica Asamblea Constituyente, convocada por Maduro y desconocida por la oposición y por una decena de gobiernos, entre ellos la Argentina, Estados Unidos y España.

Maduro dijo que la Constituyente promoverá la paz y el diálogo pero la oposición, que rechazó participar en la elección, asegura que fue propuesta por Maduro para perpetuarse en el poder, instaurar un modelo comunista y neutralizar a sus críticos y adversarios.

La Constituyente se implementará mañana y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a una marcha en Caracas para fin de denunciar su "ilegitimidad". La coalición opositora consideró un fraude el resultado oficial de ocho millones de votantes (un 42,5% del padrón electoral), en tanto que Maduro habló de "triunfo histórico".

G.I

Dejá tu comentario