Advierten que se profundizará el ajuste para VIH y enfermedades sexuales
La propuesta de Presupuesto 2026 destinaría un 38% menos de dinero que en 2024 lo que, en términos reales, podría afectar la compra y distribución de los tratamientos contra el VIH y otras infecciones de transmisión sexual
Un informe de la Fundación Grupo Efectivo Positivo (FGEP) advirtió que habría una significativa reducción en los montos destinados al Programa 22 que se encarga de dar respuesta frente al VIH, las Hepatitis virales, la Tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). En 2024 el monto para este programa superó los u$s70 millones, mientas que, para 2026, la cifra estará por debajo de los u$s44 millones. Esto implicaría un ajuste estimativo del 38%.
Si bien no está definido el presupuesto, el análisis, que se basa en la propuesta del mismo para 2026, vislumbra un recorte más severo que años anteriores. Según indica el estudio, en primera instancia la participación del Programa 22 por sobre el Presupuesto total Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, el año próximo sería del 2%, contra un 4,8% si se compara con 2023. Una caída relativa del 58%.
El informe de FGEPhace un balance: compara las metas que existen para el año que viene, en términos sanitarios en respuesta al VIH, ITS y acciones de prevención, y la realidad epidemiológica, según las proyecciones calculadas por el organismo. Esta evaluación marca algunos puntos a tener en cuenta: habría riesgo de que haya menos cobertura para el tratamiento contra el VIH y contra la tuberculosis: más de 7000 y 3000 personas, respectivamente, quedarían sin atención; se pondría en jaque la compra de preservativos y mediación preventiva, como la profilaxis previa a la exposición (PrEP) y profilaxis posexposición (Pep); y la posible eliminación de material educativo, lo que debilitaría la prevención comunitaria.
Desde las organizaciones advierten que el equilibrio fiscal, que se utiliza como bandera el Gobierno, lleva a un ajuste en áreas sensibles como son los programas para atender y prevenir las enfermedades de transmisión sexual. En el caso del VIH, el proyecto de Presupuesto 2026 deja a la vista que la respuesta VIH no es un tema relevante para la administración nacional.
image
Ley 27.675 y otros precedentes sustentan la lucha para la respuesta al VIH u otras ITS
La Ley Integral de VIH (Ley 27.675)garantiza, entre otras cosas, el acceso gratuito a tratamientos, vacunas y procedimientos para el VIH, hepatitis virales, ITS y tuberculosis. Además, prohíbe las pruebas de VIH en exámenes laborales y asegura la confidencialidad, el trato digno y la no discriminación.
Por su parte, el Fallo Benghalensis de La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el 2000, es un precedente clave que estableció la legitimación activa colectiva de las asociaciones civiles para reclamar judicialmente ante el Estado por el derecho a la salud.
Organizaciones de todo el país trabajan a diario para que la ley integral de VIH se cumpla. En ese sentido y, para profundizar sobre la actualidad presupuestaria, representantes de distintas asociaciones y fundaciones manifestaron la importancia de estos espacios como lugares de contención y libres de discriminación, como fuentes de información confiable, con ámbitos de debate y educación sexual para personas que apoyen o se sientan identificadas con la causa.
Ante el ajuste, la unión de las fuerzas se hará sentir
Las organizaciones realizarán una asamblea abierta, a pocos días de un nuevo 1º de diciembre, Día Internacional de la Respuesta al VIH, para debatir sobre la desinversión y la medidas a tomar. Se realizará el 18 de noviembre a las 18 de forma virtual.
"En un contexto de recortes presupuestarios, incumplimientos de la ley y faltantes, es más necesario que nunca acordar y coordinar acciones en conjunto", plantea la publicación de Ciclo Positivo en Instagram.
"Si tu organización trabaja la temática y quieren aportar su perspectiva o no participas de una organización y te interesa aportar tu mirada, súmate el próximo martes a la Asamblea Nacional Abierta Virtual del Frente", hacen una invitación a quienes se quieran sumar a la reunión y al Frente VIH, Hepatitis y Tuberculosis.
Embed - Asociacion Ciclo Positivo on Instagram: " El Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis y Tuberculosis de Argentina planifica una reunión abierta, rumbo a un nuevo 1º de diciembre, Día Internacional de la Respuesta al VIH. En un contexto de recortes presupuestarios, incumplimientos de la ley y faltantes, es más necesario que nunca acordar y coordinar acciones en conjunto. Si tu organización trabaja la temática y quieren aportar su perspectiva o no participas de una organización y te interesa aportar tu mirada, súmate el próximo martes a la Asamblea Nacional Abierta Virtual del Frente. MARTES 18/11 - 18h. - Virtual Para recibir el link de la asamblea, escribí a [email protected] #FrenteVIH #AsambleaPopular"