La industria del vino atraviesa uno de los momentos más complicados debido a la inflación del país ya que afecta de manera directa a las ventas y perjudica el consumo. Desde el sector, señalaron que tanto el mercado interno y como el externo, no dan señales positivas y no hay expectativas de que el escenario se revierta en lo que queda del 2023.
De acuerdo a lo que informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el vino tuvo una de sus peores cosechas de los últimos años en Mendoza debido a contingencias climáticas. Según los datos, sufrió una disminución del 23%. Por otra parte, en los primeros siete meses del año las ventas bajaron el 11,3% respecto al mismo período del año pasado. Por su parte, los tintos perdieron el 10,1%, de un año al otro y los blancos, el 14,3%.
En relación a cuánto aumentó el producto, una investigación de Vinodato, señaló que el índice de precios de esta bebida registró en julio pasado un aumento del 9% y por cuarto mes consecutivo superó el IPC (6,3%) del Indec. Además, la variación anualizada del relevamiento privado entre octubre de 2022 y julio pasado trepó el 173%, lo que confirmó la aceleración en los precios del sector.
El documento de Vinodata detalla que "a diferencia de lo observado en los últimos tres meses, la suba estuvo impulsada por los vinos de gamas más altas. Los mayores incrementos se observaron en vinos de 5.669 a 8.099 pesos (12,7% de aumento) y de más de 8.099 pesos (11,5%)". Y agregaron que "en términos de origen, las principales subas se observaron en los provenientes de provincias emergentes (17,4%), Neuquén (12,7%) y Río Negro (11,8%)".
En tanto, en agosto esta bebida tuvo un aumento del 9,3% en la medición realizada por el Indec. De esta manera, se ubicó por encima de la división Bebidas alcohólicas y tabaco, que marcó un alza del 8,5%. Asimismo, durante el segundo semestre de 2023, la facturación de vinos dentro de las bebidas alcohólicas disminuyó del 41,1% al 38,2%, según datos de un informe de la consultora Scentia.
Por su parte, la cerveza incrementó su participación del 42,3% al 45%, mientras que los aperitivos también ganaron mercado, pasando del 7,1% al 8,2% del total de ventas en facturación.
https://www.lv12.com.ar/credito/el-credito-anses-ya-fue-solicitado-200-mil-trabajadores-n146013