NACIONALES | voto en blanco | Cámara Nacional Electoral | Gustavo Mason

¿Cómo se computa el voto en blanco en el balotaje?

Gustavo Mason, subdirector general de la Cámara Nacional Electoral, explicó en LV12 qué es el voto en blanco y qué efectos tiene en el balotaje del domingo.

En su página oficial la Cámara Nacional Electoral define qué representa el voto en blanco: aquellos sobres vacíos o con papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes. Es un voto válido, por cuanto representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas en un sistema legal de sufragio; expresando así su disconformidad con todos/as los/as candidatos/as y con las propuestas formuladas por los partidos políticos.

Gustavo Mason, subdirector general de la Cámara Nacional Electoral, indicó en diálogo con LV12 que claramente en la primera vuelta había alguna situación respecto al voto en blanco pero ahora es distinto. "Es un voto válido, es una de las posibilidades que tiene el elector con el sobre vacío o con un papel en blanco dentro del sobre. Es un voto válido y computa dentro de un casillero especial dentro de lo que son las actas de escrutinio", dijo.

Sobre los efectos que tiene el voto en blanco en el balotaje expresó que "no tiene ningún efecto, no favorece ni perjudica a ninguna de las fórmulas presidenciales. El método de elección en la segunda vuelta es el de la mayoría simple es decir que gana el que obtiene mayor cantidad de votos. En la segunda vuelta electoral no es necesario hablar de porcentajes tenemos que hablar de cantidades de votos que obtiene cada una de las fórmulas presidenciales".

Dejá tu comentario