El Gobierno modificó la Ley de Tránsito mediante el Decreto 196/2025, que fue publicado este martes en el Boletín Oficial. Entre las modificaciones, se incluye la obligatoriedad de contar con la licencia de conducir digital, la eliminación de las cabinas de peaje y la flexibilización de las revisiones técnicas obligatorias (VTV).
Con esta simplificación general, el Gobierno tiene como objetivo reducir costos, fomentar la competencia y actualizar los sistemas de emisión de licencias y cobro de peajes en las rutas. El decreto fue preparado por el Ministerio de Desregulación y la Secretaría de Transporte.
En cuanto a la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la normativa establece que podrá llevarse a cabo en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción, siempre y cuando cuenten con “instalaciones aptas y equipamiento adecuado”.
Además, se modifican los plazos para realizar la VTV:
- Los autos 0 KM deberán hacer la primera VTV recién a los 5 años.
- Los vehículos con menos de 10 años de antigüedad deberán someterse a la VTV cada 2 años.
- Los vehículos que superen los 10 años de antigüedad deberán realizarla anualmente.
Sobre los cambios en la VTV establecidos por el Decreto 196/25, que cuenta con las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos, y del ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger comentó: “Este tema ha sido muy debatido públicamente. Algunos propusieron eliminarla, argumentando que el seguro debería encargarse de verificar la aptitud del vehículo. Sin embargo, existe un consenso unánime de que la VTV no puede convertirse en un negocio político a costa del ciudadano. Es molesto tener que realizar la VTV para un auto nuevo, mientras que en las calles circulan vehículos sin luces”.
En relación con esto, Sturzenegger agregó: “No estamos de acuerdo con la idea de eliminar la RTO. Es una práctica común en muchos países y, aunque hemos señalado que son pocos los accidentes viales causados por fallas mecánicas, creemos que es importante realizar al menos una revisión mínima. Sí coincidimos en que la VTV se ha transformado en un negocio de la política, y eso es algo que hay que cambiar”.