El ministro informó que la forma en la que ingresan los fondos nacionales es en un 30%, de los cuales el Gobierno provincial rendirá "inmediatamente", ya que Tucumán lleva adelante una inversión de $32 mil millones en siete meses. También, comunicó que luego de eso, se depositará el resto "en dos cuotas más".
Lo que queremos es, una vez que estén depositados los 7.154 millones, poder ver la posibilidad de charlar un nuevo acuerdo para poder llegar en forma holgada a fin de año porque más allá de que la recesión ha generado una merma en el aumento en los precios de los alimentos, sabemos que el poder adquisitivo ha sido devastado por la devaluación y la inflación, y seguimos día a día los números de los tucumanos que nos necesitan Lo que queremos es, una vez que estén depositados los 7.154 millones, poder ver la posibilidad de charlar un nuevo acuerdo para poder llegar en forma holgada a fin de año porque más allá de que la recesión ha generado una merma en el aumento en los precios de los alimentos, sabemos que el poder adquisitivo ha sido devastado por la devaluación y la inflación, y seguimos día a día los números de los tucumanos que nos necesitan
A partir de ello, indicó que a través de sus "dispositivos y políticas en el tema alimentario" acompañan a la población tucumana.
La implementación del Yogurito
El ministro destacó la implementación del "Yogurito", un yogur probiótico, que se comenzó a brindar en las escuelas hace diez días. Explicó que se trata de un acuerdo con el CERELA y el CONICET.
"El Yogurito se entrega una vez por semana en 450 escuelas, estamos hablando de una matrícula de 227.000 alumnos, eso va a tener una inversión 225 millones de pesos, que son con fondos netamente provinciales", finalizó.