Se celebra este martes 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemoración a la que se suma el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) por su injerencia en el cuidado de la producción apícola.
Establecido con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores y las amenazas a las que se enfrentan, la efeméride, en Argentina, coincide con la finalización de la Semana de la miel, promovida por la Secretaría de Bioeconomía de la Nación en todo el país a través de la campaña "Más Miel Todo El Año".
"Los apicultores siempre estamos atendiéndolas a ellas. El tema de la polinización no es únicamente de las abejas, sino de varios insectos, pero la abeja es el principal polinizador. Sin esa polinización (cruzamiento de flor en flor que da frutos) nosotros no podríamos tener nada de frutas y verduras. Así que esa es la labor y la importancia de las abejas en el medioambiente", explicó en LV12, la apicultora tucumana, Carolina de Haro.
Cómo se desarrolla la apicultura en Tucumán
Cuando Carolina comenzó a trabajar en la actividad hace 25 años, "en Tucumán no estaba muy desarrollada la apicultura y en otras provincia si, absolutamente".
En este sentido, agregó: "No es tan fuerte la apicultura en Tucumán. Esto es una mirada mía".