ECONOMIA | acuerdo | FMI | mercados

El Gobierno espera avanzar un paso más en el acuerdo con el FMI

Un posible avance en el acuerdo llevaría tranquilidad a los mercados, ya que la semana pasada el BCRA tuvo que vender más de US$1000 millones.

El Gobierno espera avanzar un paso más en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y busca llevar tranquilidad a los mercados luego de una semana de presión cambiaria.

El organismo planea discutir el nuevo préstamo para la Argentina este martes en una reunión informal entre su equipo técnico y el Directorio ejecutivo en Washington. La expectativa es que tras ese encuentro haya alguna señal por parte del organismo que muestre avances en el programa.

De acuerdo con las fuentes citadas, el monto estimado del nuevo programa sería de unos 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), la moneda del FMI. Esa cifra equivale a unos US$20.000 millones, aunque podría modificarse luego de la discusión con el directorio de la entidad. Una de las principales inquietudes aún persisten es cuánto del monto final serán para

Los principales puntos que se fueron conociendo hasta ahora es que la tasa de interés es menor al 6%, el plazo a 10 años y medio, y la decisión de que Argentina pague los primeros cuatro años solamente los vencimientos de intereses. Recién en 2029 comenzará a pagar capital.

image.png
El Gobierno espera avanzar un paso más en el acuerdo con el FMI para llevar tranquilidad a los mercados. (Foto: TN)

El Gobierno espera avanzar un paso más en el acuerdo con el FMI para llevar tranquilidad a los mercados. (Foto: TN)

Un posible avance en el acuerdo llevaría tranquilidad a los mercados, ya que la semana pasada el Banco Central (BCRA) tuvo que vender más de US$1000 millones para contener la suba del tipo de cambio oficial, según estimaciones privadas. Se trata del peor registro desde la semana previa a las elecciones generales de 2019. Así, las reservas cayeron a US$26.783, el mínimo desde septiembre de 2024.

En tanto, la semana pasada los dólares paralelos subieron y la brecha con el oficial superó el 20% por primera vez desde octubre. Tanto el MEP como el contado con liquidación llegaron a superar los $1300. Si bien terminaron por debajo de esos valores -en la zona de los $1287- anotaron un alza que rondó los $50 en cinco días. El dólar blue, por su parte, subió $40 en el mismo lapso y cerró en $1280.

“Ocurre que el foco de los inversores sigue concentrado en los eventuales cambios en el régimen monetario y cambiario, dado que se coincide que cualquier estrategia debería apuntar principalmente a acumular reservas a fin de brindar sustentabilidad al exitoso plan económico”, explicó el economista Gustavo Ber.

Los puntos que le faltan a la Argentina para cerrar el acuerdo con el FMI

Javier Milei anticipó que el acuerdo con el FMI estará firmado a mediados de abril. Sin embargo, para que el nuevo programa de Facilidades Extendidas, junto con sus metas, se ponga en marcha efectivamente, hay una serie de pasos que se deben cumplir.

En primer lugar, se deberá informar que se alcanzó un acuerdo técnico preliminar o staff level agreement entre los técnicos del FMI y la Argentina. Este punto aún no fue oficializado.

image.png
El directorio del Fondo se reunirá con su equipo técnico para definir detalles del préstamo a la Argentina. (Foto: TN)

El directorio del Fondo se reunirá con su equipo técnico para definir detalles del préstamo a la Argentina. (Foto: TN)

Luego se avanzará en la elaboración y firma del Memorándum de Políticas Económicas y Financieras, que describe las políticas o compromisos -fiscales, cambiarios, monetarios- que se pretenden implementar. Y se firmará el Memorándum Técnico de Entendimiento, que plasma aspectos tales como los mecanismos de medición del déficit fiscal o la acumulación de reservas.

Por último, esos documentos deberán ser enviados al Directorio del FMI, que deberá aprobarlo para su finalización. En el calendario del organismo aún no hay fecha para tratar el caso argentino, sin embargo, Bloomberg hizo referencia a la reunión informal de esta semana en la que empezarían a evaluar el monto que se le prestará a la Argentina.

FUENTE: TN

Dejá tu comentario