ARTE Y CULTURA | adolescencia | Serie |

Adolescencia: "La serie es una descripción de un montón de consecuencias"

El psicoanalista, Martín Smud, habló con LV12 sobre la serie de Netflix "Adolescencia", que trata de un adolescente que es acusado de asesinar a una compañera.

Martín Smud psicoanalista y escritor, dialogó con LV12 Radio Independencia de "Adolescencia" la nueva serie de Netflix que es tendencia en las plataformas de streaming.

La serie se basa en un adolescente de 13 años que es acusado de asesinar a una compañera de escuela, la misma aborda temas como la misoginia, la ciberviolencia, la masculinidad tóxica y la comunidad ‘incel’.

Embed - Martín Smud

"Las cosas que pasan son muy fuertes e interesantes", considera Smud y entiende que hay un mensaje por parte de los adolescente que le dicen a los adultos "abran los ojos, miran todo lo que está pasando".

image.png

El psicoanalista entiende que el motivo del asesinato tiene que ver con las múltiples pantallas que están ligados a los grandes niveles de frustración que tienen hoy en día los adolescentes.

A su vez mencionó el llamado "incel", un término describe a una persona, generalmente un hombre, que se siente frustrado por la falta de experiencias sexuales.

Al hacer referencia al capitulo 3, que trata de la visita de la psicóloga al acusado, Martín Smud explica que ella intenta saber cuál es la verdad del chico y que se puede notar como tiene ataques de ira ante la profesional.

"Un momento es muy llamativo que es cuando la psicóloga está preocupada de lo que el chico pudiera hacer con ella", comentó.

image.png

La serie no muestra el diagnóstico que hace la profesional, pero el entrevistado entiende que es porque la serie no apunta a eso, sino que tratan de exponer cuales son las consecuencias de las múltiples pantallas de todos los adolescentes.

Con respecto a la temprana edad del protagonista informa que la adolescencia inicia cada vez más temprano y que termina más tarde.

"La serie es una descripción de un montón de consecuencias", agregó.

Por último plantea una ruptora generacional, hay una diferencia importante sobre una generación y otra.

Dejá tu comentario