La semana pasada, del 11 al 15 de septiembre, se conmemoró la "Semana de la Adopción" en Argentina, con el objetivo de concientizar sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
En este contexto, la abogada Silvina Miguel, secretaria del Registro Único de Postulantes a la Adopción de Tucumán (RUPAT) habló con LV12 Radio Independencia sobre el tema:
- El primer mito es que adoptar en Argentina es un proceso muy complejo y prolongado en el tiempo, ¿es así?
- La realidad es que nosotros no podemos hablar de tiempo porque son relaciones humanas que dependen de un montón de factores, lo importante es que tenemos el foco puesto en el niño, la niña o el adolescente que se encuentra en estado de adoptabilidad y de eso dependen los tiempos con que se resuelva una cuestión de adopción, o sea que todos pueden ser muy diferentes de acuerdo a la situación que se vive con este niño en particular, que se trabaja primero con la Dirección de Niñez, tratando de conservar al niño en la familia en la cual ha nacido y si eso no es posible, como una excepción, el niño es declarado en estado de adoptabilidad y empieza el trabajo y camino en la búsqueda de familia para ese niño.
- ¿Qué significa estar en "estado de adoptabilidad?
- Son instancias, cuando llega un oficio al Registro de Postulantes ya están resueltas por el juez interviniente, el juez junto con un equipo de trabajo, que también pertenece al Poder Ejecutivo, ha adoptado todas las medidas pertinentes para tratar de que el niño se quede en su familia de origen porque ese es uno de los derechos que tiene el niño y el adolescente. Si eso no es posible, el Estado tiene que buscar una nueva familia para él, ese es el derecho que tiene y no el de vivir en una institución.
- Adoptar con ciertas características físicas, ¿ocurre realmente?
- Nosotros para iniciar un proceso de inscripción pedimos algunas pautas, una ficha que los interesados deben llenar en el registro, a donde hay ciertas particularidades como hasta qué edad tienen disponibilidad adoptiva, para qué efectos, aceptan hermanos o no, es una ficha controvertida que a nosotros mismos también nos hace ruido y que por eso, en una primera instancia, le aclaramos a los interesados que se hace al solo fin de que tengamos una orientación de la disponibilidad con la que ellos se presentan a inscribirse en el registro. Esa disponibilidad, de todas maneras, es trabajada por el equipo evaluador, que es un equipo interdisciplinario compuesto por trabajadoras sociales y psicólogas, donde se evalúa cuáles son realmente las capacidades parentales adoptivas de la persona que quiere inscribirse. Podría dar lugar o pensar en una cosificación del niño por el hecho que ellos ponen en la ficha hasta qué edad prefieren, masculino o femenino pero esas cosificaciones no se llevan a cabo porque no es que están eligiendo.
- Conociendo el derecho a la identidad, a que el niño conozca su origen, ¿qué es lo que se debe hacer en esos casos?
- Es una de las obligaciones que marca el Código Civil a los padres adoptivos, de hacer conocer a los niños su origen. Si es verdad que la adopción ha tenido una evolución importante en el tiempo, que habrá empezado en el año 2004, antes de la reforma del año 2015, ya empezamos a cambiar la mirada en buena hora y a mirarlo al niño como un sujeto principal de la adopción, antes no era así, de hecho antes la adopción se consideraba un derecho de los adultos que no podían tener hijos biológicos, a tener hijos. Hoy, la mirada con un proceso de evolución en el tiempo, es considerada como debe ser de acuerdo al derecho del niño a contar con una familia. Es así, que el trabajo más importante que hacemos es el de seleccionar legajos para ser enviados a un juez competente cuando un niño, niña o adolescente está en situación de adoptabilidad.
- En el registro tucumano, ¿hay muchos niños en condiciones de adoptabilidad?
- Son procesos en los que no manejamos números, no podemos hablar de estos casos, solo puedo decirle que tenemos 117 postulantes inscriptos en el registro, tenemos 33 interesados, postulantes que están siendo evaluados en este momento para ver si se incorporan o no en el listado de adopción, si es que tienen capacidades para adoptar. Con respecto a los niños que están en estado de adoptabilidad, el oficio que llega del juzgado comunicando el estado de adoptabilidad es trabajado de manera debida en el registro, entonces, no es que tenemos una lista, si por supuesto, existen casos complejos de los que hoy tenemos seis o siete casos, que iremos difundiéndolos en redes sociales para llegar a la sociedad a través de un video, que humanice más.
https://www.lv12.com.ar/ley/ley-financiamiento-educativo-es-una-muy-buena-iniciativa-n145674