NACIONALES | aeronáuticos |

Aeronáuticos rechazaron oferta de Aerolíneas Argentinas y podría haber paro

La oferta fue considerada insuficiente por las organizaciones sindicales por no contemplar un atraso salarial acumulado ni igualar los índices de inflación registrados en el período.

Gremios aeronáuticos rechazaron una oferta salarial de la empresa Aerolíneas Argentinas y amenazaron con medidas de fuerza. Con una negativa unánime por considerarla insuficiente, la propuesta abarcaba los meses de septiembre, octubre y noviembre, en réplica a un acuerdo alcanzado por UPCN.

La oferta fue considerada insuficiente por las organizaciones sindicales por no contemplar un atraso salarial acumulado ni igualar los índices de inflación registrados en el período.

Representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) participaron en una reunión con Aerolíneas y la empresa Optar.

Los gremios aeronáuticos rechazaron la oferta salarial de Aerolíneas Argentinas

La negativa conjunta a la propuesta empresarial dejó en suspenso la resolución del conflicto, a la espera de una nueva oferta coordinada con la demanda de los trabajadores.

“En este encuentro, la empresa presentó una oferta que es equivalente al acuerdo de UPCN y abarca un período de tres meses (septiembre, octubre y noviembre). Sin embargo, dicho acuerdo se encuentra por debajo de los índices de inflación acumulada y no toma en consideración el atraso salarial que han sufrido los trabajadores aeronáuticos", indicó un comunicado difundido por redes sociales.

Así, describieron que "el ofrecimiento fue rechazado de manera unánime, a la espera de una propuesta más razonable por parte de Aerolíneas Argentinas, con el objetivo de evitar la profundización del conflicto”.

Desde la perspectiva de la compañía, este tipo de conflictos no solo altera la programación y los planes de viaje de los usuarios, sino que también repercute en la rentabilidad y la imagen de Aerolíneas Argentinas. La empresa subrayó que la cancelación y reprogramación de vuelos implica pérdidas económicas y afecta la confiabilidad de la línea aérea.

La ANAC elimina el libro de quejas físico: cómo será el sistema de reclamos de pasajeros de aerolíneas

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) concretó este lunes, a través de la Resolución 774/2025 publicada en el Boletín Oficial, una actualización del sistema de atención y reclamos de los usuarios del transporte aéreo, que deroga la disposición vigente desde 1987 y establece nuevas reglas para las empresas nacionales y extranjeras que operan en el país.

La medida elimina la obligación de contar con los tradicionales “libros de quejas” físicos y dispone que las aerolíneas deberán ofrecer al menos un canal (físico, electrónico o telefónico) para que los pasajeros puedan efectuar reclamos, solicitar información o realizar gestiones vinculadas al contrato de transporte.

Dejá tu comentario