Las voces se mezclan en la puerta de salida del aeropuerto Benjamín Matienzo cada vez que llega un vuelo a Tucumán. Se trata de un grupo de choferes que buscan clientes para trasladarlos desde la estación aérea hasta el centro o a su domicilio. Lo paradójico del caso es que es esos choferes prometen un servicio de taxi y, sin embargo, son autos particulares, de cualquier color, sin licencia, y que no están autorizados legalmente para el traslado de pasajeros, denuncian desde la Asociación de Choferes de Taxis de Tucumán.
Julio Rodríguez, titular de la asociación, aseguró que los autos que trabajan en esa zona "incumplen todos los requisitos normales para poder transportar un pasajero".
Según el dirigente, son empresas ilegales porque ofrecen un servicio que no está regulado. "Ni siquiera son remises porque no cuentan con un permiso para poder transportar pasajeros. Están transgrediendo las leyes".
"Estos nos lleva a una competencia desleal porque no se respetan las reglas del transporte y a la inseguridad porque no se sabe quienes conducen", advirtió.
Los remises no existen en Tucumán desde 2006. No existen en la ley, pero en la práctica sí. El propio aeropuerto instaló un cartel que dice “Parada de remises” en la misma salida de la estación aérea.
"Desde la administración del aeropuerto aducen que son empresas que contratan y que las empresas son las responsables de cumplir con los requisitos necesarios para cumplir con tal función.
Para finalizar, adelantó que el sector se declaró en alerta y movilización y que en la asamblea de hoy definirán si el lunes o martes cortarán la ruta de acceso al aeropuerto como señal de protesta.