Tras mantener una reunión bilateral "a agenda abierta" con su par Joe Biden, el presidente Alberto Fernández concluyó su gira internacional de cinco días por República Dominicana y Estados Unidos con una conferencia desde Washington.
En la posterior rueda de prensa, Fernández declaró que "fue un gran encuentro que nos debíamos" con Biden. “Estoy satisfecho con la reunión y el encuentro y contento porque estoy convencido de que se han abierto las puertas para un trabajo conjunto y estratégico con Estados Unidos ”, manifestó.
El presidente sostuvo que compartió una singular coincidencia con su el mandatario estadounidense, Joe Biden: "Biden me dijo tres veces que teníamos algo en común: haber heredamos una economía destruida de los gobiernos que nos precedieron", apuntando tanto contra el gobierno de Cambiemos como al expresidente norteamericano Donald Trump.
Además, el mandatario argentino evitó dar precisiones sobre una eventual candidatura presidencial: “No estoy pensando en mi reelección y sí estoy pensando en la victoria de nuestro espacio y para eso estoy trabajando”, afirmó.
Alberto Fernández le pidió a Biden que apoye a la Argentina ante el FMI
Sobre su diálogo con su par estadounidense en torno a los organismos multilaterales, Fernández dijo que le agradeció “públicamente y después en la reunión de trabajo” el apoyo de Washington a las negociaciones son el FMI.
“Sería muy injusto y muy ingrato si no dijera que el gobierno de Biden siempre nos acompañó en las negociaciones con el Fondo Monetario”, señaló, para insistir en que le explicó a su par que la “restricción muy fuerte en los ingresos” que generó la "peor sequía desde 1929". “Le expliqué que, por lo tanto, teníamos que armar una suerte de puente que nos permita llegar al año entrante”, añadió.
“Le pedí que por favor Estados Unidos nos siguiera acompañando en los organismos de crédito para poder construir ese puente que nos permita llegar al año entrante, donde habrá posibilidades de recuperación de la producción agrícola, un mayor desarrollo de Vaca Muerta, ya que estará funcionando el Gasoducto. También estarán en marchas los proyectos de plantas de licuefacción de gas, que nos abre una gran oportunidad", agregó. Y el Presidente me dijo que contara con él y con su gobierno”, completó.
A su vez, Fernández destacó: "(Biden) me dijo que está convencido de que los organismos internacionales de crédito deben darse una política específica para los países de renta media".
"No solo le dije que estaba de acuerdo, sino que le reafirmé su posición advirtiéndole que los paises de renta media cargan el 60 por ciento de la pobreza del mundo, con lo cual postergarlos es una enorme injusticia. Él me pidió que trabajemos juntos porque cree que eso es parte del cambio que el sistema de financiamiento internacional debe llevar adelante", subrayó.
Fernández apoyó a Ucrania y condenó la invasión de Rusia
En cuanto a la guerra entre Rusia y Ucrania, Alberto afirmó que la invasión del país comandado por Vladímir Putin "es inadmisible". "Condenamos la acción militar rusa, como condenaremos cualquier acción militar.
"Vemos el grave problema que la invasión rusa ha ocasionado a Ucrania y ha generado un daño inconmensurable a la economía mundial y, sobre todo, a la economía de América", añadió.
Acto seguido, retornó a la postura que la Argentina ha mantenido en los foros internacionales: “Yo creo en la necesidad de que las partes vuelvan a sentarse y encuentren una solución dialogada” y confirmó que, antes ese comentario, Biden lo escuchó y le agradeció la predisposición para "trabajar juntos" por el fin del conflicto bélico
Alberto tildó al senador Ted Cruz como un “delirante político”
Luego, Alberto Fernández también cuestionó en duros términos al senador republicano Ted Cruz, que presentó un proyecto para que la Casa Blanca investigue por corrupción a Cristina Kirchner, su hijo Máximo y a varios funcionarios del oficialismo.
“El presidente Biden obviamente no tocó para nada ese tema, que solamente es producto de un delirante político de los Estados Unidos. Marginales políticos hay en todos lados, también en los Estados Unidos”, señaló.
Esta tarde, la vicepresidenta Cristina Kirchner denunció en Twitter que el "Partido Judicial" y Comodoro Py recibieron "refuerzos del norte" para continuar con la "persecución judicial" que sufre desde hace meses, luego de que Cruz pidiera que sea sancionada en el país a raíz de las causas por las que se la investiga.
Alberto le agradeció a Biden su apoyo ante los acreedores internacionales (LV12)