Luego, el ministro dedicó un reconocimiento especial al personal del hospital y añadió: “Felicitamos a todos los profesionales de terapia intensiva pediátrica, rehabilitación, salud mental y nutrición. Gracias a cada uno de los servicios involucrados por su capacidad técnica y, también, por su enorme calidad humana”.
Por su parte, la directora del Hospital Avellaneda, Alba Mariana Pieroni, detalló cómo fue el proceso de internación y el abordaje integral de la niña. Señaló que se trataba de un día de mucha alegría porque Tatiana regresa a su hogar después de casi dos meses y medio de internación, y destacó que lo hacía en muy buenas condiciones de salud, con una recuperación notable gracias al trabajo multidisciplinario.
A continuación, la profesional explicó los pasos a seguir en esta nueva etapa. Respecto al tratamiento ambulatorio que continuará la niña, señaló: “Va con toda la medicación que necesita y con un trabajo que continuará con el equipo multidisciplinario, con controles periódicos y rehabilitación ambulatoria en el hospital”.
Asimismo, profundizó en las áreas involucradas en el proceso al explicar que intervinieron múltiples servicios, como trabajo social, fonoaudiología, kinesiología, terapia ocupacional, neurología, nefrología, salud mental y nutrición, y señaló que gracias a este trabajo articulado Tatiana logró egresar caminando, hablando y alimentándose correctamente. Finalmente, Pieroni subrayó la importancia del acompañamiento educativo y comentó que también se trabajó con la escuela domiciliaria para que la niña no perdiera su ritmo escolar durante la internación.
Seguidamente, la médica fisiatra del Servicio de Rehabilitación, Gisela Núñez, profundizó en la evolución funcional de la niña y en los avances logrados durante el proceso terapéutico. Sobre el estado inicial y los progresos alcanzados, explicó: “Tatiana ingresó con un compromiso neurológico severo: no sostenía la cabeza, tenía muy poca conexión con el entorno y presentaba debilidad marcada en las extremidades. Con el trabajo rehabilitador conseguimos que recupere fuerza, equilibrio, coordinación y habilidades comunicativas, y hoy puede conversar, interactuar y avanzar en la reeducación de la marcha. En esta nueva etapa continuará con un plan ambulatorio intensivo que apunta a reforzar su autonomía y favorecer su reinserción social”.
Por otro lado, la mamá de Tatiana, Paola, expresó su profundo agradecimiento y emoción por la recuperación de su hija: “No me daban esperanza de que vuelva a caminar o hablar. Hoy lo hace y para nosotros es un milagro. Estamos agradecidos a cada persona que rezó por ella, a quienes nos enviaron estampitas, presentes y oraciones. Cada especialista le tomó mucho cariño, todos la saludaban y se involucraron mucho porque también son papás y mamás y les tocó el corazón. Nos ayudaron muchísimo. Ojalá todos enseñen a sus hijos que las burlas y las palabras pueden lastimar, porque a veces no se dan cuenta de cuánto pueden afectar a otro niño”.
Por último, el padre de la niña destacó el acompañamiento recibido de la comunidad y del equipo de salud: “Muchas gracias por el cariño, por estar desde el primer momento con nosotros y por todos los presentes que le trajeron. Eso nos dio mucha fuerza para llevar estos tres meses. Es importante que las familias enseñen empatía y buenas conductas para prevenir el bullying. El hospital tiene recursos que nos sorprendieron, y gracias al sistema público de salud y al acompañamiento recibido nuestra hija logró una recuperación que superó los pronósticos”.