LOCALES | Educativa | Susana Montaldo | Gobierno Nacional

Reforma educativa: "Si quieren hacer cambios, que sean democráticos"

Susana Montaldo, ministra de Educación, pasó por LV12 y abordó distintos temas, entre ellos, una nueva “Ley de Libertad Educativa” que plantea el Gobierno nacional.

El Gobierno nacional avanza en una nueva “Ley de Libertad Educativa” que derogaría la Ley de Educación Nacional 26.206 —vigente desde 2006—, para reemplazarla por un esquema de desregulación, corrimiento del Estado y mayor peso de las familias en la organización del sistema escolar. La propuesta, elaborada por los ministerios de Capital Humano y de Desregulación y Transformación del Estado, ya despertó un fuerte rechazo de gremios docentes que advirtieron por su impacto en el derecho social a la educación.

La iniciativa retoma viejos ejes impulsados por el proyecto original de Ley Ómnibus —que luego recibió modificaciones que la redujeron— e incorpora nuevas medidas.

Embed - Susana Montaldo

La ministra de Educación, Susana Montaldo, aseguró en LV12 que en las distintas reuniones que tuvieron a nivel nacional, no se ha abordado este tema de la reforma. "Hace no más de 15 días, mandé mensaje al Secretario de Educación de Nación y me dijo que no tenía conocimiento. Esto no se ha hecho en el ámbito del Consejo Federal de Educación. Todavía nos queda la última reunión".

Con lo que ha trascendido, Montaldo confesó que quedó preocupada. "Quisiera saber cuáles qué es lo que se quiere cambiar. Esa ley de educación ha sido muy trabajada y ha llevado su tiempo. Habrá que esperar, pero si se quieren hacer cambios, que sean democráticos y se discutan en las cámaras y en el seno del Consejo Federal de Educación".

Finalización del ciclo lectivo 2025

El 19 de diciembre culminará formalmente el ciclo lectivo 2025 y la profesora hizo un balance. "Ahora estamos con los trimestrales. Hemos trabajado mucho este año con el Programa Provincial de Alfabetización, justo ayer tuvimos una reunión con más de 100 docentes en la Escuela Patricias Argentinas, y en ese sentido trabajamos mucho para incentivar la lectura y mejorar la oralidad en nuestros chicos".

En este marco, adelantó que el primer lunes de marzo del año próximo, inician las clases. "Estamos organizando el programa de trabajo del 2026".

Niña herida en una escuela

Por último, la ministra aseguró que su par de Salud, Luis Medina Ruiz y la directora del Hospital, Dra. Inés Gramajo le dieron tranquilidad sobre su estado. "Va evolucionando bien", expresó.

Dejá tu comentario