NACIONALES | Altas capacidades | Día Mundial | educación

Altas capacidades: "Hay un vacío en la protección del Estado"

Carolina López, mamá de un niño con altas capacidades, habló con LV12 sobre la visibilidad que requieren en el sistema educativo de Argentina.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Altas Capacidades, el día de ayer 14 de marzo, LV12 Radio Independencia se comunicó con Carolina López, abogada y madre de un niño con altas capacidades.

Carolina López

"Soy abogada y lo que conozco sobre la temática, lo conozco como mamá de un niño con altas capacidades pero tengo ciertas ideas sobre como se define esto. Actualmente hay una definición que se vincula a capacidades excepcionales en una o varias áreas de desarrollo y que podría simplificarse como una forma diferente de ver el mundo, de procesar la información, una velocidad diferente de aprender, con repercusiones en la motricidad y esto no significa que sean niños y adolescentes que tengan un éxito académico garantizado" "Soy abogada y lo que conozco sobre la temática, lo conozco como mamá de un niño con altas capacidades pero tengo ciertas ideas sobre como se define esto. Actualmente hay una definición que se vincula a capacidades excepcionales en una o varias áreas de desarrollo y que podría simplificarse como una forma diferente de ver el mundo, de procesar la información, una velocidad diferente de aprender, con repercusiones en la motricidad y esto no significa que sean niños y adolescentes que tengan un éxito académico garantizado"

Según las estadísticas obtenidas por un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba, "el 15% de la población tendría altas capacidades". Si bien no hay una definición exacta brindada por la Organización Mundial de la Salud en cuanto a las altas capacidades, López afirma que la definición que hoy se tiene "se fue construyendo y evolucionando" conforme a los estudios científicos avanzaron, por lo que hoy, su término engloba a un "conjunto de personas que se distinguen por un cierto coeficiente intelectual que supera la media y que se distingue de sus pares".

Esta condición, que antes era conocida como "superdotación", no tiene la garantía de tener éxito en su desempeño estudiantil, ya que es una "problemática", en el sentido de que constituye un obstáculo a la hora del rendimiento académico, la socialización y en lo económico, ya que el sistema educativo de nuestro país, no brinda "un acompañamiento estatal", que posibilite y garantice un psicodiagnóstico para la detección temprana, trabajos de abordaje educativo para desarrollar las altas capacidades y un sostenimiento de educación diferenciada para estos estudiantes.

Un psicodiagnóstico son procesos, no es sencillo y es costoso porque no se hacen en instituciones públicas. De ahí, hay un plan de trabajo que también hay que sostenerlo económicamente, terapia ocupacional para la motricidad fina, ubicación en el espacio y el tiempo Un psicodiagnóstico son procesos, no es sencillo y es costoso porque no se hacen en instituciones públicas. De ahí, hay un plan de trabajo que también hay que sostenerlo económicamente, terapia ocupacional para la motricidad fina, ubicación en el espacio y el tiempo

Asimismo, la preparación y capacitación a docentes, es crucial a la hora de la enseñanza en niños con altas capacidades, debido a que su método de estudio no es la repetición, lo que evidencia no solo que necesitan una enseñanza diferenciada y enriquecida, sino también, métodos de evaluación distintos.

Al no ser una enfermedad, hay un vacío en la protección del Estado y también desde lo legal porque por más que está previsto en la ley de educación, en un artículo que habla del desarrollo de los talentos, de como el Estado tiene que fomentar, no hay una ley en particular que diga cómo se va a poner en marcha esto Al no ser una enfermedad, hay un vacío en la protección del Estado y también desde lo legal porque por más que está previsto en la ley de educación, en un artículo que habla del desarrollo de los talentos, de como el Estado tiene que fomentar, no hay una ley en particular que diga cómo se va a poner en marcha esto

Indicadores de un niño con altas capacidades

Con una detección que puede darse en un entorno educativo o médico, la alta capacidad puede presentar diferentes indicadores, según el niño en específico.

Dentro de los cuales Carolina detectó en su hijo, se hicieron presentes:

  • Habla temprana;
  • Gran capacidad de comunicación;
  • Uso de palabras, verbos, ironías, metáforas y chistes "muy elaborados";
  • Memorización auditiva;
  • Memorización visual;
  • Dificultad para dormir, debido a la "permanente alerta" en cuanto a lo que sucede a su alrededor.

Así uno va descubriendo este cuadro, que te angustia porque no deja de ser lo que uno no espera, tiene también sus partes lindas y desafiantes, cada día es una aventura, y por supuesto, a mí como abogada especializada en derechos humanos, me conmueve mucho pensar qué hace una familia que no tiene los recursos económicos. Eso es lo más crucial, que las familias con niños y niñas con altas capacidades deben pensar, un taller, enseñanza personalizada, algo que es totalmente beneficioso Así uno va descubriendo este cuadro, que te angustia porque no deja de ser lo que uno no espera, tiene también sus partes lindas y desafiantes, cada día es una aventura, y por supuesto, a mí como abogada especializada en derechos humanos, me conmueve mucho pensar qué hace una familia que no tiene los recursos económicos. Eso es lo más crucial, que las familias con niños y niñas con altas capacidades deben pensar, un taller, enseñanza personalizada, algo que es totalmente beneficioso

https://www.lv12.com.ar/docente/quintela-insulto-una-docente-que-reclamaba-mejoras-salariales-n134906

Dejá tu comentario