En este contexto, LV12 se comunicó con Lucia Fainboim, especialista en ciudadanía, bienestar y crianza digital, para hablar de la importancia de restringirle el acceso a las apuestas a los menores de edad.
"Desde bienestar digital, fuimos varias veces a exponer en el debate, aportando nuestra mirada sobre la importancia de que haya regulación, este año trabajamos con muchos municipios, muchas provincias, muchas escuelas. Para nosotros es súper importante esta media sanción y hacemos fuerza para que se aprueba en el Senado y después se aplique", manifestó en el inicio de la charla.
Uno de los puntos en el proyecto es que las casas de apuestas no puedan patrocinar a clubes de fútbol, Fainboim explica que "no es una medida fácil de implementar, pero ya se hizo en varios países, por ejemplo en España una regulación lo prohibió y tuvieron que buscar reemplazos".
"Es difícil, pero si la ley así lo dice se va a tener que implementar y es importante porque las publicidades son anzuelos para que los chicos entren a apostar", añadió.
Posteriormente afirmó que las campañas que se implementaron solicitándole a los chicos que no jueguen no funcionaron por eso es importante que exista una prohibición.
"Tenemos por un lado grandes armas de seducción como influencers, clubes de futbol, bonos de bienvenida, pero después le decimos a los menores que no entren, lo ideal sería que no puedan entrar y desde el Estado eso se debe garantizar", consideró.
Según un informe que realizó Unicef, ocho de cada diez chicos apostó o conoce a alguien que lo hace, además cerca del 24% admite que tiene dificultad para dejar de apostar.
Por último aclaró que la ley no le impide a los adultos jugar y que solo se busca que cuidar a los chicos.
Diputados: convocan a debatir sobre el recorte de medicamentos