La situación no parece mejorar en el mercado de la moda de cara a la temporada Otoño-Invierno 2023 en Argentina. El cepo a las importaciones y la suba del dólar blue, sumado al faltante de insumos y materia prima, están afectando seriamente la producción y el stock de las principales marcas de indumentaria. Como consecuencia, los precios se han disparado, con alzas que promedian el 100%. Un abrigo, por ejemplo, puede costar fácilmente $ 100.000.
Los últimos datos del IPC del Indec muestran que la indumentaria acumula una suba del 84,3% en los últimos 12 meses.
El panorama para la temporada Otoño-Invierno 2023 en la industria textil no es alentador. La falta de materia prima y la dificultad para transferir pagos al exterior continúa afectando al sector.
Ernesto del Burgo, presidente de la Cámara Argentina de Innovación Textil y Afines, manifestó en LV12 que "Argentina es muy grande y los tiempos productivos son cada vez más chicos, lo que hace que se eleven los costos".
En cuanto a los acuerdos de precios que dispuso el gobierno, opinó que "son para la tribuna y sinceramente no son nada positivos. Argentina no debería pasar este momento al tener tantas condiciones y hay más problemas políticos que económicos".
¿Una prenda más cara que un alquiler?
Del Burgo sostuvo que "todo depende qué prenda y qué alquiler. No es lo mismo ir a un shopping, una marca, porque hay productos con costos muy bajos. Hay que buscar, recorrer y ver en función de cada economía qué comprar, ya sea en una vidriera de Buenos Aires o Tucumán", cerró.