DEPORTES | Argentina | Juegos Panamericanos 2023 | años

Argentina en los Panamericanos y el deporte que más aportó

Se terminó Santiago 2023 y Agustín Vernice fue el único que logró dos doradas para Argentina. En tanto, María José Vargas, en ráquetbol, sumó cuatro medallas.

Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 llegaron a su cierre y Argentina finalizó en la séptima posición del medallero con un total de 75 medallas: 17 doradas, 25 plateadas y 33 de bronce. De esta manera, la delegación nacional bajó un par de puestos respecto a lo realizado en Lima 2019 y quedó a 26 preseas de las 101 conseguidas hace cuatro años.

Los deportistas argentinos que más medallas ganaron en Santiago 2023

María José Vargas, nacida en Bolivia y que compite desde hace muchos para Argentina en ráquetbol, fue la deportista que más veces se subió al podio en los Juegos Panamericanos con un total de cuatro.

Vargas ganó la medalla de bronce en individual, en tanto que junto a Natalia Méndez fueron plateadas en el doble femenino y la competencia por equipos; además, en el mixto junto a Diego García, también quedó segunda.

En tanto, Agustín Vernice, ya clasificado a los Juegos Olímpicos de París, fue el único de los deportistas argentinos que consiguió dos medallas doradas en Santiago 2023.

Vernice ganó su prueba de K1 1000 y también se impuso junto a Manuel Lascano, Gonzalo Lo Moro Benassi y Gonzalo Carreras en el K4 500. Además, con Gonzalo Lo Moro Benassi, fue segundo en el K2 500 metros.

image.png

Los deportes que más medallas le dieron a Argentina en los Juegos Panamericanos 2023

El canotaje y la pelota vasca, con seis cada uno, fueron los deportes que más medallas le dieron a la delegación argentina en Santiago 2023.

El canotaje sumó dos doradas por el K1 1000 (Agustín Vernice) y el K4 500 (Vernice, Manuel Lascano, Gonzalo Lo Moro Benassi y Gonzalo Carreras); plateadas en el K2 500 (Vernice y Lo Moro Benassi), K1 500 (Brenda Rojas) y K2 500 (Rojas y María Magdalena Garro), mientras que fue bronce en el K4 500 (Candelaria Sequeira, Lucía Dalto, Martina Isequilla y Sabrina Ameghino).

La pelota vasca, por su parte, fue dorada por María Lis García y Cynthia Pinto en el trinquete femenino; plateada en la paleta de goma con Sabrina Andrade y Federico Fernández y bronce en las competencias de frontball con Micaela Cortez y frontenis con Lorenzo Cardozo y Emiliano García.

En tanto, el canotaje, la vela, el hockey, el esquí acuático y el XXX fueron los deportes que se subieron en un par de oportunidades a los más alto del podio.

image.png

Canotaje 6

Pelota Vasca 6

Vela 5

Atletismo 4

Esquí Acuático 4

Ráquetbol 4

Taekwondo 4

Tenis 4

Esgrima 3

Básquet 2

Boxeo 2

Handball 2

Hockey sobre césped 2

Karate 2

Lucha 2

Natación 2

Patín Artístico 2

Remo 2

Tenis de mesa 2

Tiro deportivo 2

Aguas Abiertas 1

Ciclismo ruta 1

Ciclismo freestyle 1

Gimnasia artística 1

Gimnasia trampolín 1

Judo 1

Rugby Seven 1

Squash 1

Surf 1

Voleibol 1

Waterpolo 1

image.png

El récord que consiguió Sabrina Ameghino en Santiago 2023

La palista, abandera de la delegación en la ceremonia inaugural, ganó un bronce en la prueba K4 500 del canotaje y así se convirtió en el deportista con más medallas en la historia de los Juegos Panamericanos con un total de 10. Su debut fue en Winnipeg 1999 y llegó a los seis Juegos en su carrera.

Las 10 medallas de Ameghino

Santo Domingo 2003 (bronce en K1 500 y K4 500)

Guadalajara 2011 (plateada en K2 500 y bronce en K1 200)

Toronto 2015 (plateada en K2 500 y bronce en K1 200 y K4 500)

Lima 2019 (dorada en K1 200 y bronce en K4 500)

Santiago 2023 (bronce en K4 500)

FUENTE: TyC Sports

Dejá tu comentario