ECONOMIA | Argentina |

Economía argentina: estiman una mejora de 5 a 6 puntos

Desde la Cámara Argentina de Comercio indicaron en LV12 que la economía en Argentina tuvo una caída de 9.9 puntos y estimaron un repunte de 5 a 6 puntos.

Desde la Cámara Argentina de Comercio hicieron un análisis respecto a la caída de la economía argentina, producto de la pandemia, y al repunte que puede tener en los próximos meses.

Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, indicó que "la economía en la Argentina en el último año cayó 9.9%, o sea que estimamos que puede haber una mejora de 5 a 6 puntos, o sea recuperar la mitad de lo que se perdió, que es un tema bastante complejo y depende de qué lado se vea la mejora".

Respecto a los sectores perjudicados por la pandemia, señaló hay algunos que fueron menos perjudicados como los denominados esenciales. "Pero en estas situaciones siempre hay ganadores y perdedores", afirmó.

"Los ganadores son las financieras y todo el sistema financiero y hay que felicitarlos, y entre los perdedores estamos todos, algunos perdieron mucho, otros perdieron menos, pero todos han perdido en cierta magnitud", remarcó.

Y agregó que "los sectores menos perjudicados fueron los denominados esenciales como los supermercados, los locales de alimentos y las farmacias que siempre estuvieron abiertos".

Grinman sostuvo que "el consumo cayó, el poder adquisitivo cayó porque no hay una expectativa positiva y la gente consume por expectativa. Hoy qué expectativa positiva hay, ni siquiera sabemos cuando nos van a vacunar, entonces hay temor en todo sentido y cuando hay temor la economía se reciente mucho más", afirmó.

image.png

"Cuando hay temor la economía se reciente mucho más".

"La economía argentina es muy frágil. Desde 1930 a la fecha, todos los gobiernos fracasaron en un modelo económico sustentable", aseveró.

Consultado por las medidas que implementó el gobierno nacional en el contexto de pandemia, dijo que "desde la Cámara Argentina de Comercio rescatamos y valoramos el esfuerzo que hizo el gobierno nacional en el 2020 con distintos instrumentos para ayudar al sector teniendo en cuenta la problemática como la implementación de los REPRO, los ATP"

De todas formas, explicó que "desde nuestra institución no podemos pedirle al gobierno que nos siga ayudando con dinero para pagar sueldos porque es un círculo vicioso que termina mal. Lo que sí le pedimos al gobierno las cosas que puede hacer y no las está haciendo".

En este sentido, cuestionó la postura del gobierno frente a las marchas, las movilizaciones y la realización de ferias. "Porqué nos las restringe. Los gobiernos, no sólo el gobierno nacional, no hacen nada al respecto cuando ahí si tienen los elementos con la Constitución Nacional, entonces pretenden que los costos lo pague el sector privado".

Para Grinman, "hay demasiada ideología y poco pragmatismo y la responsabilidad es de todos, del gobierno y de la oposición de los temas que nos están pasando".

"Hay demasiada grieta, demasiada diferencia. Entonces, nosotros lo que pedimos es que se sienten todos a hacer una especie de concertación para salir adelante y dejar de lado peleas estériles", concluyó.

Temas

Dejá tu comentario