LOCALES | Asistencia | Alimentaria | Tucumán

Asistencia alimentaria: Tucumán espera una devolución de $8.500.000

Federico Masso, ministro de Desarrollo Social, habló en LV12 sobre los gastos que Tucumán hizo en asistencia alimentaria y la devolución que espera de nación.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán explicaron que a fines de este mes esperan que se les reintegren a la Provincia los fondos, además de que se regularicen los envíos, orientados a sostener diariamente la asistencia alimentaria en los diferentes dispositivos nutricionales del territorio, ya que desde el Gobierno Nacional de Javier Milei no envían la contraparte desde fines del año pasado.

"Nosotros bien asumimos el gobierno, hicimos un estudio de cómo estaba la situación alimentaria en la provincia, estaba en una situación difícil por un efecto de la inflación que no cesaba en ese momento y teníamos que enfrentar meses difíciles como el mes de diciembre. A partir de eso, diseñamos un dispositivo alimentario y al cual le pusimos, digamos de alguna forma cuánto iba a ser el costo. El costo promedio que tenemos hoy de la inversión alimentaria es de $6000 a $6500 millones por mes. Llevamos invertido una suma cercana a los $26.000 millones, que teniendo en cuenta lo que históricamente es el aporte de nación, estamos hablando que siempre oscila entre un 25 y un 30%, con lo cual al día de la fecha presentado todos los convenios alimentarios en lo que se refiere a comedores escolares, comedores infantiles, el programa donde asistimos a 1100 tucumanos y tucumanas con celiaquía y otros programas adherentes, tenemos ya presentado y creemos que en el menor tiempo posible estamos para recibir una cuota alimentaria como devolución de ese 30% o 28% cercana a los $8.500 millones", dijo a LV12 Radio Independencia, Federico Masso, ministro de Desarrollo Social.

Embed - Federico Massa

A partir del diálogo que tenemos con la ministra Pettovello, también con el secretario Pablo de la torre, que a través de estos convenios que hemos presentado en tiempo y forma, ya podemos empezar a recibir la contraparte de nación a finales de mayo, principios de junio, lo cual nos va a permitir poder afrontar un desafío para los dos trimestres que nos faltan y también seguir maximizando los recursos A partir del diálogo que tenemos con la ministra Pettovello, también con el secretario Pablo de la torre, que a través de estos convenios que hemos presentado en tiempo y forma, ya podemos empezar a recibir la contraparte de nación a finales de mayo, principios de junio, lo cual nos va a permitir poder afrontar un desafío para los dos trimestres que nos faltan y también seguir maximizando los recursos

El ministro señaló que este año, la provincia decidió no solo invertir en lo emergente sino también en "la unidad alimentaria" debido a la situación social y económica "difícil" por la que atravesamos y que desemboca en "la malnutrición".

Por este motivo, diseñaron un dispositivo "de mayor alcance para nuestra niñez y juventud" a través de comedores escolares, donde se otorga una dieta que lleva "alimentos fundamentales como el yogurt, cereales, frutas, pollo, carne y verduras".

Esta decisión, comenta Masso, se tomó en base a las estadísticas que apuntaban a que en septiembre de 2023, los niños y niñas que concurrían a centros comunitarios como merenderos o comedores, tenían un 48% de malnutrición. Ante esto, "por una decisión política del gobernador de la provincia" y del ministro, se creó un menú que llegue a los tucumanos y a los grupos familiares superiores a los de una familia tipo, que "por el efecto de la inflación" o por el desempleo, no pueden comprar estos alimentos por sí solos.

De esta manera, el ministro de Desarrollo Social indicó que con el propósito de realizar un diagnóstico del primer semestre, a finales del mes de junio realizarán "una medición" para ver si los índices de malnutrición mejoraron o no.

Ha dejado de ser un lujo para muchos niños y niñas de Tucumán, tener la oportunidad de comer carne, fruta, verdura aunque tenga que ser en los dispositivos alimentarios del Ministerio de Desarrollo Social. Nosotros queremos y confiamos que la economía de la Argentina arranque y mejoremos el ingreso de tantos tucumanos que hoy, o no lo tienen o lo tienen desde el ingreso que les proporciona el Estado desde sus distintos programas Ha dejado de ser un lujo para muchos niños y niñas de Tucumán, tener la oportunidad de comer carne, fruta, verdura aunque tenga que ser en los dispositivos alimentarios del Ministerio de Desarrollo Social. Nosotros queremos y confiamos que la economía de la Argentina arranque y mejoremos el ingreso de tantos tucumanos que hoy, o no lo tienen o lo tienen desde el ingreso que les proporciona el Estado desde sus distintos programas

Finalmente, hizo referencia a los valores de la canasta básica conocidos esta semana y afirmó que desde el Gobierno provincial están trabajado para que "cada uno de los tucumanos desde su trabajo, informal en muchos casos, puedan sortear la línea de indigencia".

"Los índices de pobreza están elevados en el país. En Tucumán tenemos una cifra cercana entre el 46% y 48% y eso requiere una presencia muy activa del Estado en todas sus políticas públicas", culminó.

Dejá tu comentario