INTERNACIONALES | asteroide | Tierra | impacto

Asteroide YR4: "Todavía no se ha podido determinar con exactitud su tamaño"

La doctora en física Olga Pintado habló en LV12 sobre las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra en 2032.

El asteroide llamado 2024 YR4 es un cuerpo celeste que podría impactar la Tierra en diciembre de 2032. Fue detectado por un telescopio en Chile y generó una alerta global de la ONU para incrementar su observación y determinar su trayectoria.

En este marco, LV12 Radio Independencia se contactó con la doctora en física Olga Pintado, para hablar sobre el tema.

Embed - Olga Pintado

"El asteroide tiene el tamaño entre media y una cancha de fútbol, todavía no se ha podido determinar con exactitud su tamaño, como se lo ha observado muy pocas veces porque en realidad no se ha observado en tiempo real, sino que se lo ha encontrado en imágenes de los telescopios atlas que están observando todo el cielo para ver que se encuentra, entonces, se determinó su trayectoria con un error", explicó.

Siguiente esta línea, dio detalles sobre cómo se forman los asteroides: "Cuando se forma una estrella como el sol, se forma de una nube gas interestelar, o sea una zona del espacio dentro de la galaxia donde hay una concentración más alta de material y hay como una nube, si la pudiéramos ver sería como una nube en el cielo. Cuando se forma el sol va acumulando parte de esa nube y también los planetas van acumulando parte de esa nube, pero no acumulan todo, van dejando restos y esos restos son los que forman los asteroides y los cometas".

image.png
Asteroide 2024 YR4: qué se sabe sobre su posible impacto contra la Tierra. Foto: Global Play

Asteroide 2024 YR4: qué se sabe sobre su posible impacto contra la Tierra. Foto: Global Play

Además, explicó cómo calcular donde va a impactar: "En este momento por lo que se ha observado hasta hora podría caer en una zona alrededor del Ecuador que va desde Pacifico, en norte del Sudamérica, el atlántico, África y el sur de Asia, pero esa zona se va a ir achicando a medida que se conozcan más datos del asteroide, en el caso que exista un riesgo alto de que caiga en la tierra".

Para finalizar, se refirió a la velocidad a la que va viajando: "Físicamente se dice que la trayectoria es elíptica, es decir como un ovalo achatado y va a pasar cerca de la tierra de nuevo en el 2028 y ya pasó muchas veces, ahora se está buscando en imágenes anteriores para ver si se lo ve, el tema es que es un asteroide relativamente chico y no se lo puedo ver con cualquier telescopio, entonces con eso uno sabrá con mayor exactitud por dónde podría ir y ya en el 2032 si puede impactar con la tierra se sabrá con mayor exactitud en qué parte".

Dejá tu comentario