El Gobierno de Tucumán y el Frente Gremial Docente, compuesto por APEMYS, ATEP, AMET y UDT, firmaron este miércoles la quinta acta de recomposición salarial, reafirmando el compromiso del Estado provincial con la educación y sus trabajadores.
El nuevo acuerdo consiste en un incremento del 6% al básico en todos los ítems, retroactivo a noviembre, junto con una suma fija de $140.000 en un solo pago. Con estos aumentos ningún agente estatal percibirá menos de $200.000.
"Es importante destacar que el básico de un docente que recién se inicia va a aumentar de 138 mil a 146 mil pesos. En este mes de diciembre como el pago del aguinaldo está anunciado para la próxima semana y el docente ya cobró el mes de noviembre, entre el 20 y el 30 va a cobrar el 6% de la actualización de noviembre, más el bono y más la diferencia de aguinaldo. Esto implica 200 mil pesos de bolsillo fuera del sueldo", dijo en diálogo con LV12, Nora Yenad, secretaria adjunta de ATEP.
La gremialista agregó que en enero habrá un aumento del 6% lo que implicaría llevar el básico a $155.212, lo que impactaría nuevamente en todos los ítems de la boleta. Y añadió que existe un compromiso de iniciar una nueva ronda salarial en febrero de 2025.
También subrayó que en el mes de enero un docente que recién se inicia (sin antigüedad ni zona) el piso salarial llegará aproximadamente a los 720 mil pesos.
Actualización del nomenclador docente
Yenad remarcó la necesidad de concretar la modificación del nomenclador docente que determina cuánto va a ganar cada docente según su cargo y que se encuentra desactualizado hace más de 10 años.
"Hay muchos cargos que no están contemplados y se necesita hacer una actualización, eso quedó pautado que se lo va a modificar también al nomenclador", aseguró.
ATEP y el balance del acuerdo y del año
Sobre el incremento logrado en las paritarias, la dirigente de ATEP dijo: "para nosotros es importante pero sabemos que no es suficiente ante este contexto de crisis que tenemos donde lo que más nos está ajustando son los servicios y el aumento en la canasta. El haber tenido cinco negociaciones salariales en un año nos permitió vivir en el día a día. Antes los arreglos salariales se hacían de febrero a febrero. Este Frente Gremial Docente consiguió que se hagan cinco veces en el año y la verdad que eso es muy importante".
"Para nosotros fue un año muy importante, muy positivo porque hemos logrado después de 18 años que se normalicen las Juntas de Clasificación", remarcó.
"Otro logro importante ha sido la realización de concursos, hace 15 años que no había concursos para directores tanto de primaria como de secundaria y eso entorpecía la carrera docente, el docente no podía aspirar a un cargo titular", finalizó Yenad.
Leer más El Gobierno provincial y el Frente Gremial Docente firmaron el acuerdo salarial