ARTE Y CULTURA | Audiovisual | ley | UNT

Ley Audiovisual: "Van a poder ejercer su profesión en la provincia"

El rector de la UNT, Sergio Pagani, destacó junto al director de la carrera de Cine, Juan Carlos Veiga, la promulgación de la Ley de Actividad Audiovisual.

La provincia es hoy un polo productivo de referencia regional, con capacidad instalada y formación educativa profesional. Es por eso que esta ley significa una gran conquista para el sector que, en los últimos años, reflejó un gran crecimiento convirtiéndose en uno de los más pujantes en el rubro a nivel nacional.

"Hoy es un día muy importante para todo el sector audiovisual de Tucumán y en particular para la Universidad Nacional. Es una jornada de haber alcanzado un objetivo que hace 8 años vienen trabajando alumnos, docentes y autoridades en una ley de cines para contener a los realizadores en las distintas áreas, que hasta hoy no tenían un marco regulatorio", destacó Juan Carlos Veiga director de la carrera de Cine de la UNT.

Objetivos

Entre los puntos principales que se van a abordar con esta ley, se destaca "un plan de fomento, que haya fondos, una contención para la cantidad de profesionales que hoy tiene Tucumán, con productos audiovisuales de altísima calidad con galardones, menciones en todo el país y también internacionalmente. Sin dudas, poder contar con ese sustento, va a mejorar aún más las producciones en la provincia", sostuvo Veiga.

La importancia de la Ley

El recto de la UNT, Sergio Pagani, celebró esta promulgación y agregó que al igual que las demás carreras, para estudiar Cine en la provincia, no es necesario tener un cupo. "Esto es muy importante para todo el Norte del país, viene a consolidar eso y dar amplias posibilidades. Los estudiantes están muy movilizados porque van a poder ejercer su profesión en la provincia", finalizó.

Dejá tu comentario