ECONOMIA | aumento | carne | precio

"No es un aumento, es una recomposición de precios"

Sergio Pedace, vicepresidente de Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), aseguró en LV12 que "ya está el precio consolidado".

El año arrancó movido para la cadena y el mercado de la carne vacuna. Desde que comenzó 2023, el precio de la hacienda tuvo un fuerte aumento de entre el 35% al 40% en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) intentando corregir parte del marcado atraso que hubo en los valores durante 2022, que se ubicaron casi 50 puntos porcentuales por debajo de el 95% de inflación durante los 12 meses anteriores.

De esta manera, al cierre de enero el precio promedio de un animal de consumo, como lo es el novillo pasó de valer $320 el kilo a $ 460, lo cual indefectiblemente será trasladado al consumidor en las carnicerías. Según indicó a Infobae el presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), Leonardo Rafael, en los mostradores la suba del precio de la carne fue del 15% al 20% durante enero.

"Ya está el precio consolidado y tenemos que ver hasta dónde llega el aumento. La realidad es que está subiendo en las carnicerías paulatinamente", informó en LV12, Sergio Pedace, vicepresidente de Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA).

En este sentido, sostuvo que "en comparación a la inflación del 2022, es un 50% de aumento, recién ahora se está llegando a esa inflación en algunos casos", entonces, "no es un aumento, es una recomposición de precios".

¿Cuánto cuesta un kilo de asado?

Hoy, "ya está en los "2.000. Hay carnicerías que pagan más alquiler o son más lejanas. Llegamos a los $500 un novillo y la milanesa tiene que valer mínimo, $2.000. La inflación sigue galopando y los negocios tienen que seguir aumentando para cubrir gastos".

Dejá tu comentario