Adorni informó que el proceso para que AySa funcione a través de un esquema mixto será regulado por la Comisión Nacional de Valores y “combinará una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital a otros inversores”.
Detalló que la propuesta “incluye la permanencia de los empleados como accionistas dentro del programa de propiedad participada actualmente vigente, que representa el 10% del capital social de la empresa”, y cuestionó que desde 2006 la compañía “requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional por más de 13.400 millones de dólares hasta el año 2023”, mientras que al mismo tiempo “hubo un fuerte deterioro de la infraestructura y la dotación creció un 90%”.
“Solo en la gestión de gobierno anterior se gastaron más de 4.800 millones de dólares en AySA, que funcionó como una plataforma de campaña”, señaló el funcionario y precisó que “de los 200 millones de dólares destinados a obras, el 25% se asignaron a Tigre y a Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva”.
Por otro lado, el vocero destacó que la Argentina logró que la Cámara de Apelaciones disponga la suspensión preventiva de la orden de entrega de acciones de YPF, y “en consecuencia la decisión de la jueza Preska se encuentra temporalmente suspendida”. En esta línea, aseguró que “Argentina no va a negociar con las partes demandantes y rechaza categóricamente cualquier difusión malintencionada de reuniones paralelas o acuerdos clandestinos”.
En este marco, el vocero presidencial afirmó que el respaldo que obtuvo el gobierno argentino de parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos es “un hecho significativo que refleja una política exterior coherente y clara orientada a la defensa del interés nacional, y que también demuestra la solidez de los argumentos jurídicos presentados por el Estado argentino”.
En otro tramo de la conferencia, Adorni anticipó que como consecuencia de una reunión que mantuvo el Presidente Milei con el CEO de Google, el Gobierno nacional firmará con la compañía tecnológica estadounidense un “acuerdo de colaboración para diseñar proyectos que mejoren los servicios públicos del país”.
Por último, informó que Miguel Ángel Blanco renunció como titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), y su lugar será ocupado por el contador público Alejandro Fabián Díaz, quien “cuenta con experiencia en dirección de empresas y desarrolló actividades de auditoría, sindicatura y control gubernamental durante más de 30 años, tanto en el sector público como en el sector privado”.
A continuación, los puntos más destacados de la conferencia:
“El Gobierno nacional tomó la decisión de iniciar el proceso de privatización de AySA”.
“Argentina logró que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito disponga la suspensión preventiva de la orden de entrega de acciones de YPF. En consecuencia, la decisión de la jueza Preska se encuentra temporalmente suspendida”.
“Esta suspensión seguirá vigente hasta que la Cámara decida si mantiene la suspensión durante todo el trámite de apelaciones de entrega de las acciones. No hay un plazo determinado para ello”.
“El gobierno argentino obtuvo el respaldo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en su solicitud de suspensión de la orden de entrega de las acciones de YPF dictada por la jueza Preska el pasado 30 de junio”.
“El Gobierno del Presidente Milei logró que, en menos de un año y bajo dos administraciones diferentes, la de Biden y la de Donald Trump, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos apoye la posición argentina en esta causa”.
“El Ministerio de Justicia abrió un canal para denunciar a las sociedades de gestión colectiva que intenten cobrar ilegalmente derechos de autor por música en reuniones privadas. A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial se estableció el Protocolo de Actuación Para la Designación de Agentes Encubiertos Digitales”.
“A partir de este protocolo y gracias a la creación de este cuerpo de élite dentro del Ministerio de Seguridad, habrá agentes especializados realizando tareas de cibervigilancia en los casos que la Justicia lo solicite”.
“Se creó un Consejo académico Asesor Ad honorem para este cuerpo que establecerá las pautas y el contenido de la capacitación de los agentes, con el fin de maximizar la eficiencia de las investigaciones judiciales”.
“El Gobierno nacional firmará con la tecnológica estadounidense un acuerdo de colaboración para diseñar proyectos que mejoren los servicios públicos del país”.
“Miguel Ángel Blanco renunció como titular de la Sindicatura General de la Nación. Su lugar será ocupado por el contador público Alejandro Fabián Díaz, quien cuenta con experiencia en dirección de empresas y certificación internacional en ética y compliance”.