LOCALES | azúcar | zafra | IPAAT

Azúcar: esperan que el precio del mercado interno pueda repuntar

Jorge Etchandy, titular del IPAAT, dialogó con LV12 Web sobre los resultados de la zafra 2025 y su impacto en la provincia.

Jorge Etchandy, titular del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) dialogó con LV12 Web sobre los resultados de la zafra 2025 y su impacto en la provincia.

“La verdad que nosotros estamos contentos porque se pudo planificar con tiempo; es decir, apenas finalizada la zafra 2024, se hicieron reuniones tanto con la industria como con los cañeros para tratar de planificar y organizar la zafra de la mejor manera posible”, destacó.

Y agregó: “Luego, ya con las estimaciones de la Estación Experimental, donde se preveía que podían ser 17.600.000 toneladas, que ya era un volumen muy importante de caña de azúcar para moler, que eso representa casi más de 300.000 hectáreas en Tucumán, se pudo finalizar la zafra el día sábado 8 de noviembre con 17.650.000 toneladas molidas, lo que es un récord para la provincia. Y eso vale destacarlo porque tiene un impacto positivo en lo que respecta a la producción tanto de azúcar como de bioetanol, y también en lo que representa un pilar fundamental para esta actividad, que son las exportaciones”.

image

Etchandy resaltó que “ya con más de 370.000 toneladas de azúcar exportadas a esta fecha, bastante más que en la zafra 2024, que también fue un récord, cumpliendo con los objetivos de las entregas de bioetanol a la Secretaría de Energía de la Nación, y esperando que ahora, cumpliéndose estos dos objetivos, tanto del alcohol como el de las exportaciones, el precio del mercado interno pueda repuntar”.

Sobre el clima, comentó: “Otras cuestiones relevantes de la zafra fueron que las heladas del mes de julio y agosto no afectaron los cañaverales de una manera perjudicial. Hubo lluvias oportunas al principio de la zafra y luego, en el mes de octubre, algunas precipitaciones que hicieron parar los ingenios un par de días, pero casi nada. Así que fue una zafra constante, con un muy buen ritmo de molienda”.

Dejá tu comentario