ECONOMIA | azucarero | biocombustibles | Jorge Feijóo

"Es muy importante para el sector azucarero la demanda de biocombustibles"

Jorge Feijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino, habló en LV12 del proyecto de ley de biocombustibles elaborado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

En diálogo con LV12 Radio Independencia, el presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), Jorge Feijóo, defendió el proyecto de ley de biocombustibles elaborado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

"En primer lugar, la Liga de Provincias Bioenergéticas elaboró un proyecto de nueva ley de biocombustibles, a la que el sector azucarero hemos adherido y hemos apoyado. Ese proyecto fue presentado por varios diputados en la Cámara de Diputados y también por algunos senadores en la Cámara de Senadores", comentó.

Posterior a eso que fue el año pasado, una diputada del bloque de La Libertad Avanza ha presentado un segundo proyecto y a partir de eso se han iniciado conversaciones para tener una formulación de acuerdo entre ambos proyectos. Posterior a eso que fue el año pasado, una diputada del bloque de La Libertad Avanza ha presentado un segundo proyecto y a partir de eso se han iniciado conversaciones para tener una formulación de acuerdo entre ambos proyectos.

"La Liga de Provincias trabaja en la elaboración de esta nueva alternativa con las autoridades nacionales, sobre eso no tenemos información porque es algo que se está desarrollando en los últimos dos o tres meses, pero el sector azucarero ya ha definido su posición favorable a que tengamos un acuerdo porque necesitamos una nueva Ley de Biocombustibles", agregó.

Bioetanol

En este sentido, Feijóo destacó el impacto del alcohol en la actividad azucarera: "El bioetanol es vital en la integridad del sector azucarero, del azúcar que se produce, la mitad va al mercado de consumo interno y la otra mitad va una parte a exportaciones y una parte a la producción de alcohol. Es tan importante el azúcar que se destina a la producción de alcohol que el año pasado ya representó la mitad de lo que el país consume en azúcar".

Y continuó: "Imaginemos que en ese sentido todo lo que sea producir alcohol para el sector azucarero es fundamental y la Ley de Biocombustibles nos da a la actividad la demanda del 88 o 90% del alcohol que se produce, lo otro va al mercado del buen gusto, que son las bebidas alcohólicas, los artículos de limpieza, farmacia, etcétera".

"Entonces, es muy importante para el sector la demanda de biocombustibles representada en este acuerdo que tiene la ley actual, que del 12% que se mezcla con nafta, un 6% lo aporta caña y un 6% para maíz. Este es el enclave fundamental para que el alcohol que produce el sector tenga mercado", agregó.

image.png
“El aporte del bioetanol en la descarbonización del transporte es central”, aseguró el presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Feijóo. Foto: Infobae

“El aporte del bioetanol en la descarbonización del transporte es central”, aseguró el presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Feijóo. Foto: Infobae

Biocombustibles: el sector espera que suba el porcentaje de corte en la nafta

En Argentina, el corte de bioetanol en naftas se encuentra actualmente en un 12%, con un proyecto de ley que busca aumentar este porcentaje al 15% en el futuro cercano.

"Es otra de las aspiraciones en la nueva normativa, el dejar establecido cuál es el sendero por el cual la producción y el consumo de bioetanol va a crecer en el país. Hoy en día con la capacidad instalada que ha crecido más en el sector del maíz que en el de caña, pero en este último también ha crecido y se estima que en un año esté en condiciones de ir a un corte del 15% de llevar el actual 12% a un 15% y hay proyectos de inversión", explicó.

Continuó: "Hay ingenios en Tucumán que están haciendo inversiones para crecer en la producción de alcohol, hay por lo menos cuatro proyectos que están en ejecución para la mayor producción, lo mismo en el norte, en los ingenios de Salta y Jujuy".

"Por lo tanto, eso es un desafío muy importante máxime para un Tucumán donde uno ve que en los informes de la Estación Experimental Obispo Colombres del área cañera crece. Entonces, crece la disposición de materia prima y es necesario que crezca el mercado donde los productos que se elaboran con caña tengan colocación", finalizó.

Dejá tu comentario