SALUD | besos | Salud | bucal

Besos y salud bucal: "El secreto está en la prevención y la higiene"

LV12 se comunicó con la odontóloga Mabel Jorrat, quien habló sobre los besos, la salud bucal y la prevención higiénica para evitar enfermedades.

El pasado 13 de marzo se celebró el Día Internacional del Beso, una acción que demuestra amor pero también puede ocasionar algunas dificultades en la salud bucal de las personas.

"El tema de los besos es una hermosa expresión de cariño que tienen los seres humanos para demostrar afecto hacia la otra persona pero hay algo que es importante saber y desmitificar y es que los besos no previenen las caries y tampoco las contagia, tampoco la enfermedad periodontal, por ejemplo. Esas son enfermedades propias de la cavidad bucal del individuo y no las contagia", dijo la odontóloga Mabel Jorrat, presidenta de Ateneo Tucumano, a LV12 Radio Independencia.

Embed - Mabel Jorrat

La carie es un proceso de desmineralización del esmalte y los microorganismos los tenemos todos con la diferencia de que la carie se va instalar si ese microorganismo permanece en la boca más de 24 horas porque ya empieza a generar ácidos, se produce la desmineralización del esmalte y la inflamación de la encía, por eso la encía se pone sangrante, pero bajo ningún concepto la carie es contagiosa La carie es un proceso de desmineralización del esmalte y los microorganismos los tenemos todos con la diferencia de que la carie se va instalar si ese microorganismo permanece en la boca más de 24 horas porque ya empieza a generar ácidos, se produce la desmineralización del esmalte y la inflamación de la encía, por eso la encía se pone sangrante, pero bajo ningún concepto la carie es contagiosa

De esta forma, la odontóloga informó que no hay manera de que los besos de más de diez segundos puedan fortalecer el sistema inmunológico, ya que "la saliva solo puede contagiar enfermedades virales", es decir, todas aquellas enfermedades provocadas por virus.

Con respecto al beso, indicó que "produce una sensación de bienestar y felicidad", estimulando la glándula pituitaria que tenemos en el cerebro y así generando así endorfinas. Asimismo, son esas endorfinas, las que generarán que los individuos estén bien por eso siempre dependerá del estado de estrés de la persona. Es así que, también dependerá de si la persona tiene o no "baja la defensa", ya que si es así, hay más posibilidades de que contraiga herpes, aftas o caries, por eso destaca la importancia de contrarrestarlo "con una muy buena higiene, el uso del hilo dental y buches".

Por otro lado, se refirió al mal aliento y comentó que este "es multifactorial", ya que puede deberse a una mala higiene, a la existencia de placa bacteriana, la falta de uso de hilo dental, a los divertículos, que son "pequeñas cavernas que se hacen en el sistema esofágico" donde queda almacenada comida que luego se descompone", y enfermedad periodontal, ya que en estas "hay microorganismos específicos que están instalados y generan sangrado".

Otras enfermedades que pueden o no contagiarse mediante un beso

VPH (Virus de papiloma humano)

"El HPV quizás no se la toma con el grado de importancia que debe tener, pero es sumamente contagioso y es muy importante detectarlo a tiempo porque hay que hacer el tratamiento local inmediatamente, tanto en la cavidad bucal como en los órganos genitales de las personas implicadas", comento la especialista.

También agregó: "Nos damos cuenta si el paciente concurre a la consulta. Desgraciadamente son cosas que no dan sintomatología, no duele a menos que se lastime. Entonces, es más frecuente que el paciente concurra con un afta que tiene en la boca a que concurra por un HPV. Ni sabe que la tiene".

Hepatitis A y B

La odontóloga comentó que "sí se puede contagiar por un beso, pero más que nada la transmisión por las heces, verduras mal lavadas y por transfusión sanguínea, por eso es importante el control antes de la donación de sangre".

HIV

"El contagio es sanguíneo. En toda relación sexual hay un contacto de sangre, por el contacto y la fricción, hay un contacto de sangre por eso es importante el uso del preservativo. Con respecto al sexo oral, si la persona tiene algún lastimado en la boca, lastimados sangrantes y la duración del acto es tal que permite ese intercambio, pero es más difícil a través de la saliva, tiene que haber una herida en la boca", finalizó.

Temas

Dejá tu comentario