Con el objetivo de aumentar la concientización y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control, el pasado 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial contra el cáncer, promovido por la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional contra el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC).
"Un día para conmemorar, 364 días para prevenir", se llama una campaña lanzada por la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer. En este contexto LV12 se comunicó con Martín Fleming, director institucional de LALCEC: "El pasado sábado fue el día en el que se conmemoró el cáncer pero nosotros no nos queremos quedar con eso solamente, sino decir, tenemos todo el año para hacer acciones de prevención o bien poder detectarlo de forma temprana y tener mayor probabilidad de prevención".
Fleming informó que en Argentina los cánceres más diagnosticados son el de mama, próstata y colon. Siendo así, el cáncer de mama el primero, con 22 mil casos nuevos diagnosticados por año. De esta manera, el profesional de la salud, remarcó la importancia de detectar la enfermedad de forma temprana, con lo cual ayuda en un 40% a "poder sobrellevar la enfermedad de forma exitosa".
En el caso del cáncer de pulmón hizo hincapié en la necesidad de dejar de consumir uno los riesgos más grandes para este tipo de cáncer, el tabaco: "Sabemos que no es fácil pero son hábitos que ayudan a reducir en un 40% las probabilidades de contraer cáncer", dijo.
Por otro lado, el hecho de que el cáncer de piel no sea uno de los principales en Argentina, no significa que no sea importante su prevención. Sobre esto, el director institucional de LALCEC expresó que en esta época del año las personas quieren tomar sol pero es importante hacerlo un horario recomendado y tomando las precauciones necesarias.
Consultado por la incidencia del factor genético en el diagnóstico, Fleming aseguró que "incide pero no es tan determinante como uno a veces piensa". De esta manera, si una persona llega a una consulta y tiene antecedentes familiares, lo recomendable es hacerse los controles en forma temprana, es decir, "diez años antes" de la edad recomendada. Las mujeres a los 40 años y los hombres entre 55 y 69 años, cuando se trata de cáncer de mama, útero y próstata.
Finalizando la entrevista, el especialista señaló que, si bien la palabra cáncer es una palabra fuerte, "con mucha connotación", es importante no tenerle miedo, ya que "no es una sentencia de muerte". La muerte es prevenible siempre y cuando exista en la persona el hábito saludable de comer sano, de realizar ejercicio y de realizarse los controles correspondientes en tiempo y forma.