INTERNACIONALES | Canción | animales | cambio

Pidieron a Chayanne cambiar el título de su canción "Torero"

Según PETA, el nombre actual podría interpretarse como una glorificación de la tauromaquia, una práctica que la organización considera cruel y contraria a los derechos de los animales.

La organización internacional People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) generó controversia al solicitar formalmente al cantante puertorriqueño Chayanne que modifique el título de su exitosa canción de 2002, «Torero«, por «Bombero«. Según PETA, el nombre actual podría interpretarse como una glorificación de la tauromaquia, una práctica que la organización considera cruel y contraria a los derechos de los animales.

En un comunicado oficial, PETA argumentó que «Torero», un tema que se convirtió en un himno internacional y uno de los mayores éxitos de Chayanne, podría estar enviando un mensaje que normaliza la violencia hacia los toros. La organización, conocida por su firme defensa del bienestar animal, señaló que la tauromaquia es una actividad «desfasada» y cruel.

Como alternativa, propusieron renombrar la canción como «Bombero», en referencia a una profesión que consideran más alineada con valores de protección y cuidado, incluidos los animales.

image.png

El pedido de PETA desató un debate en redes sociales, donde fanáticos del cantante expresaron opiniones divididas. Mientras algunos apoyan la postura de la organización y abogan por un mensaje más consciente sobre el trato animal, otros consideran que la solicitud es un intento de censurar una obra artística que no busca promover la tauromaquia, sino utilizar la figura del torero como una metáfora romántica.

Embed - Chayanne - Torero

“Torero” fue lanzado en 2002 como el segundo sencillo del álbum recopilatorio Grandes Éxitos de Chayanne. Escrita por Estéfano y coescrita por Marcello Azevedo, la canción combina el pop latino con influencias de la música española y dance pop.

Su éxito fue arrollador: alcanzó el número uno en países como España, Argentina, México, Colombia, Perú, Chile, Venezuela y Puerto Rico, entre otros. A más de dos décadas de su lanzamiento, todavía es una canción celebrada y disfrutada por el público hispanohablante.

FUENTE: La Voz

Dejá tu comentario