Debido a la idiosincrasia de nuestros consumidores, entendemos que los cambios se van a realizar de manera paulatina y en el mediano plazo, comenzando en horarios nocturnos y fines de semana. Para ello se necesitan adecuaciones en nuestras instalaciones y sistemas, las que llevarán su tiempo.
Queremos llevar tranquilidad a nuestros empleados, ya que esta tipología de abastecimiento no conllevará a una reducción de personal, por todo lo antes descripto. Si implicara una reasignación de tareas y un uso más eficiente de nuestros recursos, conviviendo por mucho tiempo ambos sistemas de carga de combustibles.
Comunicado de CECHA por proyecto decreto autoservicio
Respaldamos la iniciativa del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina por la cual se propicia el autoservicio en las estaciones de servicio de la República Argentina. La medida resultará una herramienta útil para consumidores y estacioneros que brindará nuevas alternativas en la operación de nuestros negocios.
Es el inicio de un largo proceso que implica un cambio cultural y que nos iguala a lo que sucede en el resto del mundo. Resultará de mucha utilidad en feriados y turnos nocturnos. Nuestro personal seguirá siendo de vital importancia, al tiempo de su implementación. Modernizar es crecer.
El proyecto del Gobierno Nacional
El Gobierno habilitará en las próximas semanas la posibilidad de que los consumidores puedan autodespacharse combustible en las estaciones de servicio, tal como sucede en Estados Unidos o algunos países de Europa. Ese sistema fue aplicado este año en algunas estaciones de Rosario, tras el asesinato de un playero. La intención oficial es además contemplar la carga de electricidad para no dejar afuera a los vehículos eléctricos.
La medida fue anticipada este martes por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, durante su participación en la última edición del año que tendrá el tradicional almuerzo que reúne a los principales empresarios del Club del Petróleo. El funcionario tuvo pasado como economista jefe en YPF entre 1995 y 1998, cuando la ahora empresa estatal se encontraba en manos privadas.