ECONOMIA | carne | Sergio Massa | Ministerio de Economía

Carne: ¿Sería más barata comprando con Tarjeta de débito?

El Ministerio de Economía busca que se apruebe un programa para que se les reintegre a los consumidores un porcentaje de su compra en carne.

El Ministerio de Economía, encabezado por Sergio Massa, tiene la intención de que los consumidores de carne paguen un 10% menos con tarjeta de débito para intentar hacer frente a la inflación, mientras que también se busca que los comerciantes no tengan un menor ingreso por la medida.

Según lo informado por el diario Infobae, la utilización de posnets sería la herramienta elegida por el Gobierno para llevar a cabo la medida entregándole este instrumento a los comercios que formarán parte, mientras que también la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tendrá su papel ya que será el organismo responsabilizado en devolverle al cliente el 10% de su compra.

Además, el medio mencionado agregó que el límite de compra estipulado para este plan es de $10.000, por lo que la AFIP no devolverá más de $1.000 por compra. Por el lado del comercio en cuestión, la AFIP tomó la decisión de quitar el 90% de los impuestos hacia quienes se sumen al programa y trabajen como autónomos.

image.png

La medida significará un desafío para el Gobierno debido a que en cuanto a la informalidad, 9 de cada 10 acciones referidas en las carnicerías a la facturación no son registradas.

También, con respecto al impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, se implementará una quita del 5% y ese dinero que quedaría perteneciente al comercio, se deberá manejar como crédito.

La extensión del programa, que se piensa que habrá novedades al respecto en la semana, está estipulado para que sea de 12 meses.

El Gobierno no intervendrá en el precio de la carne

El Gobierno mantuvo un encuentro el último martes con las entidades que conforman la Mesa de Enlace y trascendió que las autoridades aseguraron que el Ministerio de Economía no intervendrá en el precio de la carne.

image.png

"El Gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que no va a haber intervención en ese mercado", contó el periodista Darío Gannio. "Si el Gobierno va a tratar de estar cerca de que el abastecimiento sea el adecuado para que eso no haga subir el precio", agregó.

En enero la carne vacuna registró un 20% de aumentó en el Mercado de Liniers y el incrementó repercutió en los precios del mercado minorista.

Los cortes populares ya subieron un 10% en lo que va de enero y estiman que podrían llegar a incrementar su valor en torno a un 30% durante febrero, debido a la sequía que azota al país y a la menor oferta de ganados con respecto al 2022.

Promedio de precios de los principales cortes de carne por kilo.

Paleta: $1.299,90

Asado: $1.329,90

Carne picada: $1.399,90

Tapa de asado: $1.449,90

Bife lomo: $1.099,90

Peceto: $1.899,90

Colita de cuadril: $1.899,90

Estiman que la carne podría aumentar un 30%

La inflación en el arranque del año continúa azotando y la carne sufrirá nuevos aumentos, que arrancaron en enero y que siguen durante el mes de febrero. Los cortes populares ya subieron un 10% en lo que va de enero y estiman que podrían llegar a incrementar su valor en torno a un 30% durante febrero, debido a la sequía que azota al país y a la menor oferta de ganados con respecto al 2022.

La suba mantiene un arrastre en relación al año pasado, que estuvo alrededor de los 60 puntos, mientras que la inflación acumulada fue del 95%. Además, en el anterior período, existió un mayor oferta de animales, algo que existirá en el 2023.

Matias, carnicero de Mataderos y encargado del local, sostiene que "hay varios factores, varias influencias que hoy nos afectan fuerte de por qué aumenta la carne. En diciembre, y casi todo el año, pasado estuvo bastante quieto los precios vacunos y esto hizo que quedemos obviamente por debajo de la inflación".

Aquellos clientes que se acerquen al local pueden encontrarse con el kilo de asado a $1.400, mientras que el corte de vacío está $1.600. "Son muy buenos precios, pero hay una realidad, la milanesa que es una comida típica, 15 días atrás valía $1.200 y hoy estamos hablando de $1.800 el kilo", explicó, en diálogo con C5N.

FUENTE: C5n

Dejá tu comentario