ARTE Y CULTURA | Censistas | folclore | Argentina

A 113 años del nacimiento de Atahualpa Yupanqui, una leyenda del folclore

Hoy hubiese cumplido 113 años Atahualpa Yupanqui, un revolucionario de la música, que le dio una nueva impronta al folclore. Falleció el 23 de mayo de 1992.

El 31 de enero de 1908, nacía en el partido de Pergamino, provincia de Buenos Aires, Héctor Roberto Chavero, quien alcanzaría reconocimiento, a nivel nacional e internacional, bajo el nombre de Atahualpa Yupanqui.

Hoy hubiese cumplido 113 años "el padre del folclore". El artista que supo pintar con sus letras la vida del hombre común, el que pudo mostrar la vida cotidiana con sus altas y bajas, el que deslumbró a Edith Piaf en un club de París, el que apagó sus días en Francia, pero nunca olvidó su hogar en el Cerro Colorado cordobés; el que le decía a sus amigos: "Un amigo es uno mismo con otro cuero" y se sumaba al fogón con su guitarra. Nadie como él para "contar lo simple con delicada poesía".

Con ascendencias indias, criollas y vascas, durante su adolescencia Atahualpa Yupanqui tomó una clara conciencia de su misión y destino: se convirtió en unos de los cantautores más representativos de la cultura popular argentina y compuso más de 1.200 canciones criollas.

image.png
Atahualpa Yupanqui, una leyenda del folclore y una de las figuras más importantes de la cultura popular argentina.

Atahualpa Yupanqui, una leyenda del folclore y una de las figuras más importantes de la cultura popular argentina.

También jugó al fútbol, practicó boxeo y esgrima. Militó en el Partido Comunista argentino en los años del peronismo. Como consecuencia de su militancia política, fue perseguido, encarcelado y torturado, e incluso intentaron asesinarlo en dos oportunidades.

Le gustaba definirse como un “cantor de artes olvidadas que camina por el mundo para que nadie olvide lo que es inolvidable: la poesía y la música tradicional de Argentina”. Guitarrista, cantautor, poeta, escritor, gran parte de sus 84 años de vida los dedicó a la música y a la poesía constituyéndose en el máximo exponente de la cultura popular argentina.

Atahualpa Yupanqui - Milonga del Solitario

A fines de los años '40 se exilió en París, Francia, donde actuó con Edith Piaf. En Europa, además, brindó cientos de conciertos.

En la década de los sesenta, se consolidó su fama internacional y el reconocimiento de nuestro país, de América y Europa se vio plasmado en una serie de premios y homenajes. Uno de los dúos más importantes de su carrera fue el que conformó con Pablo del Cerro, seudónimo artístico que utilizaba su esposa, Antonieta Paula Pepín Fitzpatrick, conocida como Nenette.

Tras la vuelta de la democracia en 1983, su popularidad en Argentina creció e hizo varios viajes y conciertos en su tierra natal. Presentó varias obras en el Café Concert y Galería La Capilla. En 1985, obtuvo el premio Kónex de Brilante como mayor figura de la Historia de la música popular argentina.

Atahualpa Yupanqui - Die Andenguitarre [Album completo]

Atahualpa Yapanqui falleció el 23 de mayo de 1992 en Nimes, Francia y, dos semanas después, sus cenizas fueron entregadas a la tierra del Cerro Colorado, provincia de Córdoba.

Fue un revolucionario de la música, le dio una nueva impronta al folclore, su mensaje y su obra poseen una identidad y un estilo que con el que hoy se identifican miles de jóvenes y artistas.

Dejá tu comentario